Secciones

Médicos perfeccionarán operaciones al corazón

E-mail Compartir

El Hospital Regional de Antofagasta, en conjunto con la fundación Kaplan y la Universidad de Valparaiso han organizado una jornada para perfeccionar las técnicas en cirugía cardíaca entre los médicos locales.

Para ello se traerán a expositores internacionales provenientes de España y también destacados expertos nacionales del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y de la Universidad de Valparaíso.

Los invitados a esta nueva jornada, actualizarán los conocimientos en un área tan importante como es la cardiología.

La temática es bastante específica, pero está abierta la invitación a todos los profesionales de la salud que tengan interés y a los estudiantes del área, ya que según explica el director de esta iniciativa y jefe de pabellón de cirugía cardíaca del Hospital Regional doctor Labbé, "aunque no vayan a aplicar estos conocimientos en su diario vivir, es muy interesante saber lo que se está haciendo y eso sirve a quienes no tienen esa técnica para saber que nuestros pacientes tienen opción de tratamiento". Inscripciones a c.inter.cardiologiahra@gmail.com.

hospital regional
hospital regional
se especializarán a los profesionales del área.
Registra visita

Preocupa baja cobertura contra temida influenza

Sólo un 18% de los antofagastinos de los grupos de riesgo se ha vacunado, a menos de un mes que termine el plazo.
E-mail Compartir

Lorena Pereira Molina

A menos de un mes que expire la campaña, sólo un 18% de los grupos de riesgo se ha inoculado contra la influenza en Antofagasta.

Según cifras de la autoridad sanitaria, sólo 18 mil 574 personas habían sido inmunizadas hasta el jueves pasado, lo que representa un 18% del total de antofagastinos que deben ser inoculados en esta campaña nacional: 102 mil 803.

Por eso, preocupada, la autoridad sanitaria pidió a la comunidad a no dejar de vacunarse gratuitamente en el plazo que expira el 13 de mayo, más aún considerando que la dosis "demora 20 días en hacer el efecto de protección del paciente", explicó la titular de Salud, Lila Vergara.

Llamó a la ciudadanía tomar conciencia de la época invernal que se avecina y que la influenza no es un resfrío común, sino una patología grave que exige reposo obligado y que incluso puede complicarse de manera importante generando el deceso del paciente. De hecho el año pasado hubo dos víctimas fatales en la región, que no se inocularon a pesar de pertenecer al grupos de riesgo,y cerca de 40 a nivel de país.

Cifras

Recordó que el grupo objetivo menos vacunado es el de los niños entre 6 meses y menores de 6 años, ya que de los 32 mil 214 sólo 5 mil 384 de ellos han recibido su dosis equivalente a un 17%.

También figuran entre los menores vacunados los adultos mayores de 65 años, debido a que de los 31 mil 856 sólo 5 mil 375 personas de este grupo objetivo se ha vacunado con un 18%.

En el otro lado de la vereda, es decir con una mayor cobertura, están los enfermos crónicos con un 23% conformado por 3 mil 215 de los 14 mil 201 pacientes registrado en la capital regional. Al igual que los trabajadores del área de la salud del sector público y privado con un 79% y 67% de cobertura, respectivamente.

Para aumentar el número de inoculados la autoridad sanitaria visitará los establecimientos de larga estadía de adultos mayores, mientras que la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) hará lo mismo con los pacientes postrados.

Además, esta semana fue habilitado un vacunatorio móvil en pleno centro de la ciudad, en Prat con San Martín, para acercar esta campaña a las personas que no acuden a los consultorios de la atención primaria ni a los privados en convenio. Este móvil atiende de lunes a viernes de 9.30 a 13 horas y de 14 a 16.30 horas.

Una enfermedad contagiosa

La influenza es una enfermedad contagiosa causada por los virus influenza, que se transmiten desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. Existen otras enfermedades respiratorias que pueden tener los mismos síntomas y a menudo se confunden con la influenza. Ésta puede conducir a complicaciones severas, como neumonías por diversos agentes y puede empeorar problemas de salud ya existentes. Puede causar dificultad respiratoria, diarrea y convulsiones en los niños.

lorena Pereira
lorena Pereira
El vacunatorio móvil de la Seremi de Salud atiende de lunes a sábado en calle Prat al llegar a San Martín.
Registra visita

Vecinos de calle Matta cuenta con multicancha

E-mail Compartir

Felices se encuentran los vecinos de la población Matta, luego de que su tradicional cancha fuera sometida a una profunda restauración.

"Han tenido que pasar 45 años, pero nuestro municipio está tan comprometido que hemos tratado de solucionar los problemas históricos en poco tiempo, nos pusimos a trabajar con la población Matta, para recuperar un espacio que estaba muy deteriorado", dijo la alcaldesa Karen Rojo en medio de la ceremonia de entrega de este nuevo y remozado espacio para los vecinos.

Recordemos que este proyecto que tuvo una inversión de 90 millones de pesos, pertenecientes al programa de diseño participativo de la Dideco-secoplan tuvo un período de ejecución de 8 meses recuperando más de 350 metros cuadrados.

Los vecinos reclaman mayor presencia policial como la habilitación de un retén móvil, ya que los robos se han incrementado, junto a la venta de estupefacientes.

Ahora los vecinos podrán realizar sus actividades de una manera distendida y segura.

dideco
dideco
los niños lo agradecen.
Registra visita