Secciones

Bono Invierno se pagará a cerca de 19 mil pensionados en región

E-mail Compartir

Cerca de 19 mil pensionados de la región son beneficiados con el Bono Invierno.

Este beneficio se pagará durante todo mayo a los adultos mayores de 65 años y que perciban una pensión inferior o igual a $149.907, para enfrentar de mejor forma los gastos propios en que incurren durante el invierno.

Este aporte consiste en $57.353, dinero que es incorporado en su respectiva liquidación de pago y que implica que los beneficiarios no tienen que hacer trámites adicionales para recibir el bono.

La seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales, explicó que este beneficio es un avance significativo "en términos de resguardar y proteger a las personas de la tercera edad en una época del año donde se hace necesario contar con recursos adicionales para amortizar gastos médicos y remedios".

Agregó que durante los últimos tres años el Bono Invierno ha experimentado un incremento de un 10,3%, pasando de $51.975 durante el 2014 a $57.353 en la actualidad.

El Bono Invierno se cancela en las fechas habituales de los pensionados que pertenezcan a los grupos del Instituto de Previsión Social; Pensiones Básicas Solidarias; Instituto de Seguridad Laboral; Dipreca; Capredena y Mutualidades de Empleadores de la Ley 16.744 de accidentes del trabajo, entre otros.

cedida
cedida
El beneficio supera los 57 mil pesos.
Registra visita

Aplicación móvil para disminuidos visuales

Programa partió con programa piloto en el Hospital Regional de Antofagasta.
E-mail Compartir

Lorena Pereira

Información sobre orientación espacial, horarios de atención y medicamentos, entre otros servicios, obtendrá la población de ciegos y disminuidos visuales de Antofagasta, gracias a una novedosa aplicación tecnológica desarrollada por investigadores de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Esta solución fue posible gracias al trabajo colaborativo en el marco del proyecto "Informática Inclusiva", desarrollado por el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UCN en conjunto con la Agrupación de Ciegos y Disminuidos Visuales de Antofagasta, Formación, Integración e Inclusión Social (FIIS) y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

La herramienta tecnológica comenzó su marcha blanca en forma de programa piloto en el Hospital Regional de Antofagasta, recinto escogido por los propios beneficiarios del sistema para acceder a una serie de servicios a través de teléfonos inteligentes (smartphones) y tablets, entre otros dispositivos.

El sistema tuvo su lanzamiento oficial ayer en el auditorio del hospital con la participación de autoridades y representantes de las instituciones involucradas en su materialización.

En una fase inicial son los 22 integrantes de la Agrupación de Ciegos y Disminuidos Visuales de Antofagasta quienes tienen la oportunidad de probar el sistema y disfrutar de sus beneficios, aunque luego podrá ser utilizado por cualquier persona que desee bajar la aplicación.

La jefa de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la UCN, Vianca Vega explicó que por el momento la aplicación está disponible para dispositivos Android, pero se trabaja para ofrecerla también a los usuarios de iOS.

El proyecto

El proyecto consideró capacitación en el uso de tecnologías y el desarrollo de la aplicación móvil Voice Talk Beacon. Este sistema envía una señal al celular y ayuda a las personas a orientarse, a saber dónde están además de aportar distintos tipos de información en forma instantánea. En el hospital ya fueron instalados 9 receptores de la señal en lugares como laboratorios y oficinas.

La estrella de Antofagasta

cedida
cedida
Desarrolladores no descartan instalar la aplicación en otros recintos y edificios.
Registra visita

Hasta $55 mil pueden ahorrar consumidores

E-mail Compartir

Un ahorro de hasta 55 mil pesos en promedio tienen los consumidores con la entregada en vigencia de la nueva ley 20.855 de Alzamiento de Prendas e Hipotecas.

Con esta normativa son las entidades financieras las que deben tramitar y pagar los costos de alzamiento de prendas e hipotecas, una vez que el usuario pague el crédito.

Antes de esta ley, hasta diciembre del año pasado, eran las personas que debían costear el trámite por cuenta propia, por ejemplo, para inscribir el inmueble en el Conservador de Bienes Raíces.

El director regional del Servicio Nacional del Consumidor, Marcelo Miranda, explicó que la ley además exige a las empresas realizar dicho trámite en un plazo no superior a los 45 días corridos tras el pago de la última cuota del crédito. Una vez otorgado el alzamiento, la entidad crediticia tiene un plazo de 30 días como máximo para informar al consumidor.

Este beneficio es para todas las personas que hayan pagado íntegramente sus créditos hipotecarios o prendas con posterioridad a la entrada en vigencia de esta ley en enero del 2016.

Registra visita