Secciones

Alcaldesa en la dura con Evo: "¡Por qué no te callas!"

E-mail Compartir

Miles de visitas tenía ayer el video con el que la alcaldesa Karen Rojo salió al paso de las declaraciones del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien señaló que nuestro país tendría una base militar a quince kilómetros de la frontera.

Molesta por las palabras del Mandatario y con el océano de fondo, la alcaldesa señaló que "los chilenos estamos cansadísimos que se esté instrumentalizando nuestra relación bilateral con objetivos políticos internos mezquinos, que lo único que ocasionan es erosionar la relación en Antofagasta con el pueblo boliviano".

El video remata con aquella frase que le dijera el rey Juan Carlos de España al ex Presidente de Venezuela, Hugo Chávez. "¡Por qué no te callas!", le espetó Karen Rojo a Evo Morales. Consultada ayer por el tenor de sus declaraciones, la alcaldesa Rojo dijo que su motivación fue "en mi calidad de alcaldesa, de mujer chilena, nacionalista. Yo adoro a mi país, me parecen improcedentes las palabras del Presidente".

"Acá hay que hacer una parada de carros de inmediato, porque se está generando una odiosidad para dividir las relaciones entre el pueblo boliviano y el chileno. La postura que tiene está fuera de lugar", señala la autoridad municipal.

En tanto, ayer por la mañana, el Presidente Evo Morales señaló en su Twitter (@evoespueblo) que por esta polémica no habrá guerra. "Somos un pueblo pacifista, respetamos la vida", escribió en la red social.

'."}]'="">
Registra visita

Preparan el terreno para iniciar obras de Chaqueta Blanca

En las próximas semanas parten trabajos. Ahora cerraron la entrada para evitar que tiren basura.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

A seis kilómetros de Antofagasta, en las alturas del desierto donde se puede ver -a lo lejos- el mar, un equipo de maquinaria pesada realiza los trabajos preliminares para iniciar las obras de Chaqueta Blanca, el nuevo relleno sanitario que a fin de año debiera estar en operaciones recibiendo la basura domiciliaria de los antofagastinos.

Hasta el momento, las obras del relleno esperan la aprobación de los permisos sectoriales para iniciarse. Pero mientras tanto, ya se cerró la entrada al recinto, ubicada a un costado de la salida hacia Calama. La idea del cierre era evitar que desconocidos vengan en automóvil a dejar basura. Entre todo lo hallado, el personal del Consorcio Santa Marta ya acopió 5 mil metros cúbicos de residuos. Además, arriba donde estará la planta, un centenar de cactus esperan su turno de ser replantados en los cerros aledaños.

"Estamos esperando las tramitaciones y luego estamos en tierra derecha para comenzar en las próximas semanas", dice el jefe del proyecto, Tomás Gálvez. Para poder cumplir con el plazo de convertir todo este sector en el relleno sanitario, se trabajará paralelamente en todas las etapas a la vez. Lo que sí es prioritario para comenzar, es el control de acceso, la zona de disposición y la instalación operativa. A partir de eso, Chaqueta Blanca podrá recibir 15 mil toneladas mensuales de basura durante veinte años, su tiempo de vida útil.

¿Podría ocurrir algo parecido a lo de Santiago, cuando se incendió el relleno sanitario de Talagante? Gálvez dice que no debiera. "Son características ambientales y operativas distintas, no son iguales. Uno no está libre de riesgo, pero nosotros entendemos que la situación que vivimos en Santiago es una situación particular", explica el jefe del proyecto.

15 mil toneladas de basura domiciliaria al mes recibirá el nuevo relleno sanitario, que deberá estar listo a fin de año.

ignacio araya
ignacio araya
en el fondo, maquinaria pesada despeja el terreno.
Registra visita