Foto denuncia: no deja pasar
El usuario @bandid0_ subió esta foto a las redes sociales para manifestar su molestia por este vehículo mal estacionado que no deja pasar en la vereda: "Dos dedos de frente... ¡Dos dedos nomas!".


El usuario @bandid0_ subió esta foto a las redes sociales para manifestar su molestia por este vehículo mal estacionado que no deja pasar en la vereda: "Dos dedos de frente... ¡Dos dedos nomas!".
arriba de la vereda
Otra usuaria que denuncia a los mal estacionados es @lilian2419: "¡Situación de todos los días! ¡Cero respeto por los peatones! ¿Y quién fiscaliza?". Esto es pan de cada día en la Avenida Pedro Aguirre Cerda.
Señor director:
La infidelidad ha encontrado nuevas maneras de expresarse en Chile. Son cada vez más los que, a solas en el hogar, establecen relaciones extramaritales con amantes virtuales online o por teléfono, por saciar la curiosidad, aplacar el aburrimiento o los bajos instintos o ganas de experimentar sensaciones nuevas.
Piensan que es una conducta inofensiva, que no clasifica como infidelidad. Sin embargo, desde 2007 en adelante, sentencias de divorcios de la Corte Suprema explican que infidelidad es toda conducta que compromete la búsqueda del bien para ambos cónyuges, entendido este último concepto en términos amplios, abarcador de todas las circunstancias de la vida conyugal. Esto es, que se destruya la fe, confianza y lealtad debida manifestada ostensiblemente en el quehacer personal del cónyuge infractor. Por tanto esas conductas sí transgreden el deber de fidelidad. Es quizá, la más deshonesta, desleal y despreciable causal de un divorcio, pues se actúa de mala fe. En Chile, es especialmente común en aquellas regiones que registran los más altos índices de divorcios por infidelidades.
Ricardo Viteri Prado
director Separadosdechile.cl
Estimado director:
Cuando ya comenzó el Proceso Constituyente, se nota que no existe ningún interés por parte de las autoridades de Gobierno, de los promotores, de la familia política & asociados, ni tampoco está entre las actividades propias de los grupos que se reunirán para llevar adelante el Proceso Constituyente, el comenzar por conocer, leer, entender y digerir la actual Constitución que nos rige, que dicho sea de paso ha sido modificada más de 200 veces al día de hoy en relación a su formato original.
Esto para que quienes opinen, debatan y propongan sepan al menos de qué se está hablando y le den la real importancia que se merece. Es un tema no menor, cuando las mencionadas modificaciones citadas las hicieron en su gran mayoría los mismos políticos que hoy abogan por su cambio ¿Tarea legislativa inoficiosa y a la vez onerosa para el país?
"Existen tres clases de ignorancia... No saber lo que debiera saberse, saber mal lo que se sabe y saber lo que no debiera saberse" (François de la Rochefoucauld).
Luis Enrique Soler Milla