Secciones

Alumnos se tomaron la avenida Rendic por emanaciones

E-mail Compartir

Molestos por las nuevas emanaciones de gases en su establecimiento educacional, los alumnos del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo de Antofagasta se tomaron por algunos minutos la avenida Antonio Rendic con pancartas alusivas y una bandera nacional.

La protesta se produjo a eso de las 14 horas, concentrándose cientos de estudiantes en el frontis del liceo para manifestar su descontento por las emanaciones, ya que en las últimas 48 horas ya se han producido cuatro.

La situación en ese establecimiento educacional se arrastra hace al menos un año, donde se han registrado continuos eventos de emanaciones y decenas de evacuaciones. Sin embargo, hasta la fecha no se sabe el causante exacto de dichos olores.

cedida
cedida
los liceanos, molestos.
Registra visita

Paneles solares reciclados le dan vida al Parque Eco Rayén

Empresa donó 30 paneles que dan energía durante el día al primer parque reciclado del norte, en La Portada.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

A primera vista no se ven, pero ahí están, dando energía a la música, al televisor y al refrigerador donde se enfrió la champaña servida para celebrar la nueva etapa del Parque Eco Rayén, el primero fabricado totalmente con elementos reciclados junto a La Portada de Antofagasta. Ocultos como techumbre, treinta paneles solares fueron instalados por la empresa Riv Tecnologías, logrando que el parque funcione durante el día con energía renovable.

Los paneles también fueron rescatados para su reutilización, ya que funcionan con alguna pérdida de potencia. Eso quiere decir que nuevos podrían llegar a generar 9 mil watts, pero éstos logran 4 mil. Con eso es suficiente para cubrir todas las necesidades de Eco Rayén. "Se podría estar cortando, galleteando, con las luces encendidas", dice Gustavo Riveros, gerente de Riv Tecnologías.

Cuando cae la noche, el parque funciona con la energía que le proporciona algunas baterías -también recicladas- de camión, que fueron donadas por particulares. De esta forma, puede mantenerse la luz por un par de horas más.

Pamela Pérez, directora del parque ubicado en el camino a La Rinconada, comenta que en estos meses de funcionamiento ha tenido una buena respuesta del público. "Ha sido un avance súper rápido, ha venido mucha gente y varios colegios", comenta. En Eco Rayén existen quinchos para hacer asados, juegos infantiles y hasta hamacas para relajarse, todo hecho con materiales reciclados. De hecho, hasta el jeep tipo Indiana Jones que antes estaba en el Antofagasta Shopping ahora está acá.

El proyecto Ecorayén sumará en total seis hectáreas, incluyendo cabañas tipo domos que serán fabricadas a partir de neumáticos en diciembre próximo. Por ahora, el trabajo del equipo Eco Rayén estará concentrado en terminar el cierre perimetral del sector. "Haremos un muro de puro neumático, para luego tapar con arena para simular las dunas de La Portada", explica la directora del primer parque reciclado del norte.

$1.000 cuesta la entrada al Parque para niños, mientras que para adultos cuesta 2 mil.

11am abre Eco Rayén, en el camino a La Rinconada.Durante el invierno, el parque cerrará a las 6 y media de la tarde.

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
los paneles solares satisfacen las necesidades de todo el parque durante el día.
Registra visita

Senama puede demandar a familias que no cuiden a sus adultos mayores

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) lanzó este martes en el Hospital Regional el mes del buen trato hacia los adultos mayores, exponiendo la importancia de esta temática frente a funcionarios que trabajan diariamente con nuestros abuelitos, que suman 66.526 en toda la región de Antofagasta.

La coordinadora regional del Senama, Andrea Silva, explica que el código civil establece que los hijos deben velar por la ancianidad de los padres, pero se han reportado múltiples casos de maltrato físico y psicológico. El año pasado se recibieron cerca de 600 denuncias de este tipo. "Cuando hay violencia o abandono, una abogada de manera gratuita representa a todos los adultos mayores en los tribunales, sin requisitos socioeconómicos", dice.

Según las cifras, una de cada tres denuncias viene por la violencia de un familiar, y generalmente es la persona que cuida, por eso hay abuelitos que no denuncian. "Pero tenemos la facultad de demandar a la familia que no se hace responsable de sus adultos mayores", explica Silva. Quienes deseen hacer una denuncia de ese tipo, deben primero acercarse a Carabineros y luego al Senama (Matta 2044) para recibir la asesoría correspondiente. En tanto, en el Hospital Regional se instaló un panel con información relativa a los pasos a seguir cuando ocurran casos de violencia.

"Cuando hay episodios de maltrato psicológico, son conductas que se van repitiendo que provocan depresión en las personas mayores de 60 años", dice la coordinadora regional del Senama.

ignacio araya
ignacio araya
en el hospital regional se lanzó la actividad.
Registra visita