2.500 peruanos eligieron a su presidente en segunda vuelta
Expectación, pero tranquilidad en los comicios electorales. Consulado en el norte puso locales de votación en Iquique y Copiapó.
En medio de flashes, fotos y gritos de sus partidarios, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski -hasta ayer candidatos presidenciales del Perú que enfrentaban la segunda vuelta electoral- votaban a eso del mediodía en distintos distritos de Lima: Keiko lo hizo en Surco y PPK en San Isidro. A la misma hora, dos mil kilómetros al sur, Víctor Cuba salía del local de votación instalado para los peruanos residentes en Antofagasta, en el Instituto de Migración de la Iglesia Católica (Incami).
Lejos de la tensión política de una de las elecciones más reñidas de los últimos años en la patria que dejó hace diez años, Víctor comenta que el crecimiento del Perú "ha estado un poco detenido". "En realidad creo que se necesita un cambio necesariamente, lo que he visto desde aquí es que faltan muchas cosas, demasiadas como para seguir tomando el rumbo del crecimiento del país", explica.
En la capital regional, unos 2.500 ciudadanos peruanos están habilitados para votar desde el extranjero. En el local de votación de calle Sucre se observaron largas filas, pero el proceso no tuvo mayores incidentes durante la mañana. De hecho, en la puerta del Incami una pareja de Carabineros estaba a cargo de la protección.
Keiko o ppk
Es el Consulado del Perú en Iquique quien se encarga de la realización de la votación en todo el norte de Chile. Se instalaron locales de votación en Copiapó y Antofagasta, debiendo los ciudadanos de otras comunas trasladarse hasta acá. Le pasó a Nery Novoa, con ocho años viviendo en Calama. A ella no le gustaba ninguno de los candidatos. "Keiko viene de una familia de delincuentes y PPK es una persona que debería ir a descansar. Se ha detenido el progreso del país con el actual presidente Humala, he estado hace cuatro meses en Lima y vi mucha delincuencia", dice la limeña.
Hasta el cierre de esta edición, aún no existía un pronunciamiento final sobre el triunfador de las elecciones. Durante las últimas semanas, todos hablaban de un empate técnico entre la representante de Fuerza Popular y el líder de Peruanos por el Kambio. En las calles del Perú, la publicidad está en todas las calles. "Sí, soy viejo, pero tengo la experiencia", reza un afiche de PPK. Keiko ha centrado su campaña en el slogan "El futuro está en marcha". ¿Hay polarización en Perú? El peruano Ronald Oligüe dice que sí. "El país se ha dividido en dos. Se ha mejorado la economía, pero el sistema de seguridad está fallando porque hay mucha delincuencia", piensa el originario de Tarma, ciudad ubicada en la zona central de la república incaica.
198 soles (unos 40 mil pesos), era la multa para los vocales de mesa que no se presentaran ayer.

