Secciones

Estaciones pluviométricas alertarán posibilidad de aluvión

Ya hay 14 en la región: si marcan sobre 4 mm en las quebradas, avisarán a Onemi para dar orden de evacuación.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

A un año de las inesperadas lluvias que causaron aluviones en Taltal y Tocopilla, el Gobierno Regional puso en marcha 14 nuevas estaciones pluviométricas en la región, las cuales se podrán monitorear en tiempo real y podrán ayudar a tomar decisiones en caso de emergencias climáticas.

Como parte del Plan de Protección de Riesgo Aluvional, las cuatro estaciones nuevas de Antofagasta fueron ubicadas estratégicamente cerca de las quebradas que rodean la capital regional para determinar la capacidad de saturación de los suelos y la acumulación del agua en las cuencas. Cuando se marquen 4 milímetros de agua, se coordinará con Onemi para dar la alerta de evacuación en los sectores cercanos a esa estación que podrían ser afectados por un alud.

"Hemos estado preparados para el riesgo asociado a los tsunamis y a los terremotos, pero de los riesgos asociados a los aluviones no teníamos mucho. Ahora tenemos un plan de evacuación", dice el intendente de Antofagasta, Valentín Volta sobre la nueva red, que ahora totaliza 19 estaciones pluviométricas. En la ciudad, que ya enfrentó un aluvión en 1991, se crearon 17 zonas de evacuación y 65 puntos de encuentro "multiamenazas" para refugiarse en caso de aluviones y tsunamis.

Además de la capital regional, se instaló una estación en la quebrada Barriles de Tocopilla, en la quebrada de acceso sur a Taltal, tres en Toconao y en los pasos internacionales de Ollagüe, Sico y Jama. "Las precipitaciones no son iguales en cada punto. Como son precipitaciones convexas no son de similar magnitud, y este instrumento nos va a poder decir cómo evoluciona", explica el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

Obras de control

En tanto, durante este mes debieran comenzar los trabajos de las nuevas obras de control aluvional en las quebradas de Uribe y Farellones, iniciando los seis sistemas programados en la región bajo el convenio de programación relacionado que suma un total de $54 mil millones. La construcción de ambas obras tienen una duración aproximada entre un año y 16 meses.

De esta forma, si las actuales obras de mitigación aluvional ya cubren el 38% de la ciudad, ahora se quiere llegar al 82%. "Este semestre licitamos los siguientes", explica el seremi Benítez, adelantando que luego vendrán obras en las quebradas Riquelme, El Toro, Bonilla, Jardines del Sur y La Chimba.

51% de últimas postulaciones (607) fueron de mujeres y 49% (584) por hombres.

Dos obras de control aluvional se comienzan a construir este mes, en Farellones y Uribe.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
en la foto, la estación pluviométrica ubicada en el labocar.
Registra visita

Independiente va por el sillón municipal de Taltal

E-mail Compartir

El déficit de vivienda y falta de especialistas médicos son las principales banderas de lucha del independiente Juan Manuel Mediano Pacheco, quien esta semana inscribió su candidatura a la alcaldía de Taltal.

El ingeniero comercial, quien por más de 30 años trabajó en la Cepal, manifestó que si llega al sillón municipal su gestión estará enfocada a darle solución a ambos problemas.

Aseguró que hace 16 años que no se construyen viviendas en el vecino puerto, que cuenta con un déficit de mil viviendas para las 600 familias que actualmente habitan en tomas y campamentos o forman partes de los comités de allegados. De hecho, actualmente se construyen sólo 27 casas "que no son suficientes para un problema que genera otros daños colaterales como los costos de arriendo", acotó.

De hecho atribuye a esta situación, entre otros factores, la ausencia de especialistas en la localidad.

Mediano regresó hace nueve años a su ciudad natal y desde entonces participa activamente por la comuna. Fue vocero del movimiento "Taltal despierta" , apoya a los pescadores y mineros, además tiene un programa radial donde se trata la contingencia.

sebastian Rojas
sebastian Rojas
Juan Manuel Mediano Pacheco, candidato a alcalde.
Registra visita

Vence postulación para prácticas profesionales

Llamado es para jóvenes que deseen hacerla en servicio público. Hay 12 cupos en región.
E-mail Compartir

¡Atención jóvenes! Sólo hasta hoy, a las 00 horas, podrán postular a las prácticas profesionales en los diferentes servicios públicos.

En total son 345 las prácticas profesionales disponibles para el primer semestre de este año en los 47 ministerios y servicios públicos. De estas prácticas profesionales hay 177 ofertas en las distintas regiones y de ellas sólo 12 en Antofagasta.

En el sitio www.practicasparachile.cl los interesados sólo deben ingresar sus datos personales, seleccionar un máximo de cinco ofertas de su preferencia, completar el formulario estandarizado de currículum vítae y adjuntar su certificado alumno regular de su casa de estudios superiores.

Las prácticas profesionales pueden extenderse entre seis y 12 semanas y, además de la motivación personal por aportar al Estado, los requisitos para postular son: ser estudiante universitario que cursa el periodo final de sus estudios, y cumplir con las condiciones de los perfiles que publican los ministerios y servicios públicos que sean de interés del estudiante.

"Prácticas Chile" ofrece postulaciones abiertas y transparentes a los interesados, la oportunidad para integrarse a un ministerio o institución pública, para aportar en la implementación de políticas públicas dirigidas a mejorar el desarrollo del país y disminuir las desigualdades. Quienes son elegidos participan además en las instancias formales con directivos públicos y autoridades gubernamentales que les permiten conocer y reflexionar sobre el funcionamiento y rol del Estado.

Los estudiantes más solicitados son los que están concluyendo las carreras de periodismo, administración pública, trabajo social, sociología, contador auditor, psicología, administración de empresas, ingeniería, arquitectura, geografía, agronomía, construcción civil y biología. También quienes concluyen ingeniería civil, comercial, forestal, ambiental, en conservación de recursos naturales, industrial en administración, y de ejecución en administración.

Sólo en la última convocatoria, mil 191 estudiantes del país efectuaron tres mil 807 postulaciones a las 481 posibilidades.

Redacción

cronica@estrellaloa.cl

injuv
injuv
A la última convocatoria de los 65 servicios públicos postularon más de mil 191 estudiantes de todos el país.
Registra visita

Vereda en mal estado ha causado graves caídas

E-mail Compartir

Unas pocas baldosas quebradas y una diferencia de no más de seis centímetros en la vereda han causado serios problemas a vecinos y transeúntes de calle Manuel Verbal a la altura del 1545, justo detrás del supermercado Unimarc del Parque.

Según cuenta Patricio Rojas, trabajador en mantención de los edificios Punta Diamante, en los últimos meses han sido cuatro los accidentes que han ocurrido allí y con consecuencias bastante serias.

"Este es un sector donde viven varias personas de la tercera edad y lógicamente ellas son las que más han sufrido con la vereda y baldosas en mal estado. Es más, una señora se fracturó la pierna y un vecino que andaba con bastón se tropezó y cayó pegándose con el canto de una jardinera, provocándole un Tec abierto".

Los pobladores del sector quieren que se tome conocimiento de estos hechos para encontrarles una solución.

j. andrónico
j. andrónico
¡mucho cuidado!
Registra visita