Secciones

Organizan seminario a 25 años del Aluvión de Antofagasta

E-mail Compartir

¿Qué hemos aprendido a 25 años del aluvión que afectó a Antofagasta en la madrugada del 18 de junio de 1991? Las respuestas a esta pregunta serán exploradas en un seminario organizado por la Facultad de Ciencias de Ingeniería y Construcción de la Universidad Católica del Norte (UCN). La jornada tendrá lugar en la Casa Central de la institución el próximo miércoles 29 de junio, de 9:00 a 13:00 horas.

Por ello que el decano de esa unidad académica, Álex Covarrubias Aranda, manifestó que la idea es reflexionar y analizar los instantes previos, el momento en que se produjo la fatal bajada de lodo por las quebradas, y hacer un recuento de los primeros resultados de investigaciones relacionadas.

"El objetivo también es conocer lo que falta por hacer, porque continúan apareciendo construcciones en lugares que son propensos a estos fenómenos. Pensamos que es la oportunidad para recapacitar, analizar las lecciones aprendidas y ver cómo enfrentamos los próximos años, en especial, si tenemos que reorientar la ruta", señaló.

Por último dijo que la ciudad sigue creciendo, y con ello, nuevas quebradas que descargan hacia la población. Otros temas del seminario estarán orientados a conocer estudios precursores, el fenómeno ocurrido, y una visión relacionada con las consecuencias desde el punto de vista económico, urbano y periodístico, entre otros.

ucn
ucn
han pasado 25 años del trágico evento.
Registra visita

Preocupa extraña descarga de agua en la costa norte

Un tubo al parecer de desagüe en el sector de las petroleras hasta ayer vertía agua al mar. Riders dicen que es habitual.
E-mail Compartir

Cristian Castro

Una polémica fotografía que circuló esta semana por redes sociales y que mostraba un viejo desagüe a pocos metros de la orilla del mar vertiendo agua hacia el océano, generó algunas reacciones adversas por parte de los usuarios.

Esto ya que hace menos de un año, grupos ambientalistas y deportistas denunciaron ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) que algunas empresas no respetaban la ecología del sector, vertiendo aguas servidas al mar, especialmente en el sector de Piedra del Lobo.

Contenido

Si bien no se puede precisar que el actual contenido que hasta ayer estaba arrojando este tubo al mar fuese agua servidas, tampoco es potable ni agua salada, por lo que resulta todo un misterio saber de dónde proviene el líquido.

Sin embargo, lo preocupante es que en las inmediaciones de donde se encuentra la tubería, existen cuerpos ya secos de lobos marinos y gaviotas.

También, a unos 100 metros de distancia de este punto de descarga se encuentra el club Budeo, una escuela deportiva de bodyboard.

Arturo Soto, gestor de esta escuela de body dijo que la agrupación está haciendo las averiguaciones legales a través de abogados para saber cuál es el conducto a seguir.

"Es obvio que no se puede tirar desperdicios al mar. Ahora en el 2016 y con todo lo que pasa en el mundo, como la muerte de los peces por ejemplo y el calentamiento global, no se puede tirar desechos al océano, y los empresarios deben saber eso", dijo.

Por su parte, un grupo de deportistas que se dedican a esta disciplina (body) dice que es habitual que muchos de ellos se enfermen al tragar agua de mar, contrayendo cólicos y otros malestares estomacales. Actualmente existe un movimiento de jóvenes quienes esperan impedir que estos episodios se repitan, el cual cuenta con un amplio apoyo ciudadano para que los tubos sean quitados las costas.

2015 Comenzó, el movimiento masivo de jóvenes deportistas que pedían el cese de las descargas.

Dos Lobos marinos, muertos hay alrededor de este tubo que continúa vertiendo líquido.

La Estrella de Antofagasta

fotos: sebastián rojas rojo
fotos: sebastián rojas rojo
los cuerpos se encuentras cerca del tubo.
No se puede precisar la naturaleza de las aguas que salen de este viejo desagüe.
Registra visita