Secciones

A los 82 años falleció querida mejillonina

Margarita Baltra fue una vecina muy activa en las agrupaciones de tercera edad de la comuna y también le dio pega a la primera nana transexual.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Margarita Baltra Gallardo era un reconocida vecina de Mejillones, muy querida tanto por su familia como por el resto de los pobladores. Lamentablemente y producto de una fuerte enfermedad, doña Margarita falleció ayer en el Hospital Regional.

La vecina tenía 82 años y hace unos meses que padecía una enfermedad cardíaca la cual había sobrellevado relativamente bien y su familia estaba al tanto de ella. Sin embargo, hace un mes que a Margarita le comenzó una anemia severa, por lo cual la familia la acompañó al médico. "Fuimos donde el doctor Donaire, el cual es un excelente médico y éste la derivó a Antofagasta y fue allí donde descubrieron que tenía perforado el intestino delgado. A raíz de esto le hicieron más de 20 transfusiones de sangre y finalmente hoy (ayer) perdió esa batalla", explicó Isabel Pool, hija de Margarita Baltra.

Muy querida

Cuando Isabel regresó a Mejillones luego de realizar los trámites de defunción, se encontró con una gran cantidad de vecinos en la puerta de la casa de Margarita.

"Todo el barrio estaba acompañándonos y fue algo muy lindo porque en estos momentos se nota cuando alguien es querido y mi mamá lo era. Además que ella participó en varias agrupaciones de tercera edad de la municipalidad".

Hace poco más de tres años, específicamente el 30 de enero de 2013, doña Margarita se hizo conocida en la región. No fue por su labor en las agrupaciones de abuelitos, sino que era la jefa de Eva "Chichi" Anastasia, la única nana transexual de Mejillones.

Amigas

Según cuenta Isabel, su madre logró entablar una gran amistad con "Chichi", quien lamentablemente falleció en septiembre de 2014 luego de una complicación médica después de una cirugía estética.

"Ellas eran compinches, muy unidas. Si hasta ella (la "Chichi") le cantaba a mi mamá para alegrarle el día", recuerda Isabel, quien agrega que "cuando la 'Chichi' falleció mi mamá no lo podía creer, tanto así que nunca fue al cementerio a verla porque confiaba en que su alma seguía en Mejillones".

Los funerales de doña Margarita Baltra serán el sábado en el cementerio de la vecina comuna y el velorio se está realizando en el pasaje Angamos 940 de Mejillones.

s. rojas/cedida
s. rojas/cedida
margarita junto a la "chichi", su gran amiga.
Registra visita

Bomberos visitaron a un destacado voluntario

E-mail Compartir

Ayer fue el Día Nacional de Bomberos -donde cumplieron 165 años desde que se fundó el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso en 1851- y los "chicos buenos" de Antofagasta, aunque no realizaron actividades ya que el domingo se desarrolló el desfile, estaban al tanto de la importancia de su día.

Según explicó Christian González, comandante del Cuerpo de Bomberos de la capital regional, "para hoy (ayer) no tenemos actividades agendadas pero sí una visita muy especial".

Esa visita tenía como protagonista a Hernán Muñoz, un voluntario de bomberos de la Segunda compañía que lleva 51 años como "chico bueno". "Don Hernán tiene 91 años y hace más de 50 que integra las filas de la Segunda compañía, es por eso que junto al Superintendente de bomberos y el intendente, Valentín Volta, lo fuimos a visitar al Hospital Regional".

Respecto a las exposiciones que iban a hacer todas las compañías de la ciudad el pasado sábado y que se tuvieron que suspender por las lluvias, González confirmó la nueva fecha: "el nueve de julio será la exposición en la explanada del Estadio Regional".

bomberos afta
bomberos afta
visitando a bombero con 51 años de servicio.
Registra visita

¡Ojo niños! Hoy comienza el "Festival de Títeres"

E-mail Compartir

A las 11 horas el Teatro Pedro de la Barra será el lugar donde muñecos de género cobrarán vida.

En ese horario se dará inicio al "Cuarto Festival Internacional de Títeres de Antofagasta", el cual es organizado por la compañía chileno-argentina Arriba las Hu! Manos.

Este es el cuarto año consecutivo que se realiza este evento y, en esta oportunidad, serán nueve compañías de cinco países (Chile, Argentina, Colombia, Venezuela y España) que expondrán sus obras con títeres y marionetas en el Teatro Pedro de la Barra.

Los primeros dos años del festival éste se financió gracias a la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) y el 2015 los organizadores recibieron colaboración de la Biblioteca Regional, sin embargo, este año regresan a Antofagasta con una modalidad donde el público será el auspiciador.

"Habrá cuatro funciones de obras de títeres gratuitas y las demás, en el Teatro Pedro de la Barra, serán pagadas", explicó Enrique Crohare, director del festival.

El evento se extenderá hasta el 20 del presente mes.

cedida
cedida
parte de los montajes.
Registra visita