Negarse al control de identidad puede costar hasta $180 mil
El miércoles comenzó a aplicarse medida que permite fiscalizar a cualquier persona mayor de edad. Carabineros aseguró que no discriminará. Atento que existe protocolo para denunciar abusos.
Redacción - La Estrella
La agenda corta antidelincuencia entró en vigencia el miércoles, y con ella el control preventivo de identidad que permite a las policías solicitar la documentación a cualquier persona y de manera aleatoria, a mayores de 18 años en espacios públicos o lugar privado abierto al público, en un procedimiento que puede durar desde unos minutos hasta máximo una hora.
La persona se expondrá a una multa de $60.000 a $180.000 si se niega a la realización del procedimiento, entrega una identidad falsa o se comprueba que mantiene órdenes de detención pendiente (hasta la fecha existen 60 mil personas con causas en las calles). En todos estos casos el controlado será llevado a la comisaría y si estaba prófugo será puesto a disposición de los tribunales de justicia.
Las personas podrán identificarse con su cédula de identidad, carnet de conducir, pasaporte y tarjeta de estudiante. Si no cuenta con ninguna, se pasará al sistema electrónico, en que el individuo deberá entregar su RUN y Carabineros verificará en su SimCard (máquinas para efectuar el control) si los datos y la foto que aparece en su dispositivo corresponden a la persona del procedimiento.
Cada vez que se hace un control de identidad, los policías deberán identificarse, con su placa, su nombre, grado y dotación. Las cifras de pesquisados serán registradas y bimensualmente se informarán al Ministerio del Interior para verificar las variables del control de identidad y comprobar que no exista discriminación en la población. Sin embargo, habrá una mayor inspección en lugares donde se concentran los robos.
Si alguien siente que ha sufrido discriminación, podrá denunciarlo en la comisaría, lo que significará la apertura de un sumario interno. Si el asunto tuvo carácter de delito, el caso pasará a la justicia militar.
El jefe de la prefectura de Radiopatrullas e Intervención Policial, coronel Andrés Gallegos Durán, cree que este es un procedimiento sencillo para traer seguridad en la ciudadanía. "Ellos, los delincuentes, son los llamados a sentir temor", afirmó.
Detalles
Al momento del control de identidad, los policías no pueden revisar las vestimenta de la persona ni los objetos que trae con ella. Sólo puede hacerlo si el individuo al que se le está efectuando el procedimiento cuenta con causas de detención pendiente. En cuanto a la edad, estará a criterio del policía si la persona representa más o menos de 18 años. En caso de duda, impera que es menor de edad.


