Secciones

Denuncian nuevas quemas en el sector norte

E-mail Compartir

A través de las redes sociales, los vecinos del sector norte de Antofagasta denunciaron durante la mañana de ayer un nuevo caso de quema de basura y nauseabundo olor.

Esta vez se registró en la intersección de las calles Machu Picchu con pasaje Miño, en donde tuvo que trabajar Bomberos.

Frente a esto el vocero del movimiento No Más Quemas, Víctor Silva cuestionó nuevamente el rol de las autoridades en los casos de quemas de basura y lo comparó con las emanaciones del Liceo Industrial.

"Ahí, todos (están) evacuando, mucha preocupación-sin minimizar la causa-, pero las quemas siempre han estado. Entonces, no veo la misma conducta de emplazar, de hacer algo de este tema...Una cosa es el relleno sanitario y otras son las quemas. Nosotros veíamos bastantes operativos antes y hoy no vemos nada eso", declaró Silva.

En tanto, fue la gobernación la que respondió, declarando que "empatizamos con los vecinos del sector norte", añadiendo que están trabajando en el Plan de Recuperación del Sector La Chimba, en donde aseguraron que se realizan fiscalizaciones frecuentes.

Añadieron que continuarán trabajando junto a otras entidades, para proteger la salud de los vecinos de La Chimba.

@Alexisbolbaran
@Alexisbolbaran
el hecho se registró durante la mañana de ayer.
Registra visita

Parvulitos cierran programa de estimulación

E-mail Compartir

Fueron más de 400 párvulos los que llegaron hasta las dependencias del Complejo Deportivo Lautaro para participar en la actividad de cierre del Programa de Estimulación Temprana, que desarrollaron los alumnos de primer año de la carrera de Preparador Físico del Centro de Formación Técnica Santo Tomás.

El programa de Estimulación Temprana benefició a los pequeños de 25 jardines infantiles de la Junji, quienes durante un mes recibieron la visita de estudiantes que realizaron distintas rutinas de trabajo motriz.

Sergio Lemus Soto, docente de motricidad, indicó que "la motricidad es una ciencia que recién está naciendo, por eso desarrollamos un gran circuito para que los niños primero conocieran su cuerpo a través un esquema corporal, luego nos basamos en las conductas neuromotrices en donde se trabajó la lateralidad, el equilibrio, las coordinaciones y finalmente, las habilidades motrices básicas".

La actividad contó con una gran participación de niños, educadores y apoderados, siendo muy valorada por los asistentes.

ust
ust
benefició a j. infantiles.
Registra visita

¿Si hay aluvión hacia dónde debo evacuar?

Onemi prepara simulacro programado para el sábado 16 de este mes, con el objetivo de responder a esta pregunta y así prevenir emergencias.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Ponga atención y no se olvide de esta fecha: sábado 16 de julio, es el día escogido por las autoridades regionales para el primer simulacro de aluvión en Antofagasta, como parte del Plan de Emergencia para prevenir el riesgo aluvional y así estar mejor preparados ante una situación real.

El ejercicio no sólo es el primero de la región, sino que además del país y por esta vez se centrará en el perímetro de las quebradas Baquedano y Uribe, sector en donde se espera movilizar a más de 18 mil personas.

Según explicó el intendente Valentín Volta, este simulacro contempla el perímetro considerado entre las calles 21 de Mayo y Prat, desde el cerro hasta el mar. "La evacuación comenzará desde el borde del cerro hacia la costa, contando con el apoyo e instrucción de efectivos del Ejército y Carabineros, quienes alertarán a la población el inicio del ejercicio de simulacro", añadió la máxima autoridad regional.

Si bien la hora es un misterio ya que al ser un simulacro debe ser lo más parecido a una situación real, el procedimiento se llevaría a cabo durante la mañana y cuando dé inicio, se alertará a la comunidad a través de las sirenas y megáfonos de las instituciones de emergencia, así como también con el apoyo del Ejército.

Zonas seguras

¿Hacia dónde debo evacuar? Esa es una de las preguntas frecuentes respecto este inédito simulacro y desde el Gobierno Regional confirmaron que existen los puntos de encuentro multiamenaza (zonas seguras tanto en caso de tsunami y aluvión), en donde estará presente el personal de apoyo para orientar a los antofagastinos.

Estos puntos de encuentro están ubicados las siguientes calles: en 14 de Febrero con Simón Bolívar; Sucre con Avda. Andrés Sabella; Andrés Sabella con Simón Bolívar; Las Brisas con paseo Sucre; Copiapó con Avenida Argentina; A. Argentina, entre General Velásquez y Salvador Reyes; Diagonal Sur con Tegualda; Diagonal Sur, entre Concepción y Pasaje Mirador.

El director regional de Onemi, Ricardo Munizaga, explicó que en dichas zonas se encontrará equipo del ABC de la emergencia (Ambulancia, Bomberos y Carabineros), coordinando instrucciones del procedimiento.

Munizaga añadió que "en esta ocasión podremos poner a prueba todo este nuevo sistema que es inédito, al igual que la nueva carta de evacuación por inundación de tsunami y aluviones".

La autoridad de Onemi agregó que se decidió un día feriado, para simular una emergencia real en donde la comunidad se congregaría en sus casas.

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
Las quebradas baquedano y uribe fueron las más azotadas por el aluvión de 1991.
Registra visita