Doble vía Caldera-Antofagasta entrará a licitación en 2018
De concretarse, unirá la ciudad por la Ruta 5 en doble vía hacia el sur. En tanto, este semestre se licita autopista hasta Calama.
Dos proyectos serán la prioridad del Ministerio de Obras Públicas en materia de concesiones para el corto plazo en la región: la postergada doble vía entre Carmen Alto y Calama -que completaría así una autopista entre esa ciudad y Antofagasta-, y la concesión de la Ruta 5 entre Caldera y la capital regional.
La licitación de la Panamericana, que fue declarada en noviembre de 2014 como "de interés público" tras la proposición de la empresa Asesorías e Inversiones GOCgroup, tendrá un costo aproximado de 480 millones de dólares. Según el Coordinador Nacional (s) de Concesiones del MOP, Rodrigo Urzúa, una vez que concluyan los estudios pertinentes, se podría entrar en licitación para 2018. "Es parte de los proyectos importantes extender la ruta 5 desde Arica a Chiloé", explica Urzúa.
De concretarse el proyecto, la Panamericana sumaría 469 kilómetros de doble calzada, uniendo a Chañaral y Antofagasta con autopista hasta Puerto Montt, reduciendo de paso los accidentes por colisión frontal en el desierto. "En cuatro o cinco años -desde este momento- vamos a incluir el tramo Antofagasta-Iquique y varios otros proyectos, hay una propuesta privada de un centro logístico en la zona de Baquedano que está siendo analizada por el Consejo de Concesiones", señala la autoridad de Obras Públicas.
Hacia calama
En tanto, si bien el año pasado se había anunciado que se realizaría en junio de este año, la licitación de la doble vía entre Carmen Alto y Calama tiene fecha para el segundo semestre de este año. La postergación se debe al largo proceso de liquidación del contrato original con el Consorcio San José, empresa que se había adjudicado la obra en 2014, pero cuya falta de presentación de boletas de garantía e incumplimiento de plazos motivaron al término anticipado del contrato. Finalmente, en mayo quedó todo listo. "Tuvimos que hacer la solicitud de autorización para concluir ese proceso e iniciar uno nuevo", cuenta Rodrigo Urzúa.
Mientras tanto, el MOP está finalizando las bases de esa licitación. Según el seremi César Benítez, a fines de este mes ya deberían estar ingresadas al Ministerio de Hacienda. Una vez pase el visado de Contraloría, se podría estar llamando a licitación durante el último trimestre de este año. "El proceso se está llevando a cabo de manera sistemática y con seguridad", dice.
En el anuncio realizado la semana pasada por el ministro Alberto Undurraga -titular de Obras Públicas-, la inversión de la autopista hacia Calama contempla 200 millones de dólares. Antes de marzo de 2017 deberían estar adjudicadas también las obras de la Carretera de la Fruta, que une Malloa y San Antonio (US$600 millones), la Ruta Nahuelbuta entre Los Ángeles y Angol (US$254 millones), la Autopista Américo Vespucio Oriente (US$800 millones, ya en Contraloría), entre otras.
200 millones de dólares será la inversión para las "Rutas del Loa", la autopista hacia Calama.


