Secciones

Paseando en la avenida Brasil apareció la perrita del Dr. Ziede

E-mail Compartir

Después de varios días en su búsqueda, finalmente la historia de Fryda -la perrita perdida del conocido cirujano antofagastino Pedro Ziede que les habíamos comentado en "La Estrella" la semana pasada-, tuvo un final feliz.

Hasta el viernes pasado, Fryda llevaba cinco días perdida y no había pistas de su paradero. Cada día, el doctor Ziede salía a buscarla en bicicleta por la avenida Brasil, donde desapareció misteriosamente. Iba desde el balneario hasta el Líder de Playa Paraíso, de allá para acá, y nada. "Pensé que la habían atropellado, ya había pensado lo peor", cuenta el doctor.

Sin embargo, los antofagastinos acudieron al llamado y comenzaron a informar pistas de dónde habían visto a la perrita. Alguien la vio en el Puerto, otros en la avenida Brasil. Como fuera, no podía estar muy lejos. Estaba el doctor andando en bici el viernes cuando, de pronto, mira para atrás y la misma Fryda lo seguía detrás. ¡Había aparecido!

"Me miró media asustada", explica el también Caballero del Ancla, quien tomó en brazos a la perrita y se la llevó para la casa, nuevamente. "Cuando llegué, le hice comida de perro y le freí un lomo liso como premio", dice el doctor Pedro Ziede, contento por el regreso al hogar de su querida Fryda, con quien ya vive desde hace diez años.

cedida
cedida
tras una semana perdida, le dieron un filete de premio.
Registra visita

Voluntarios ayudan en campamentos nortinos

Cientos de jóvenes de Techo estarán hasta el sábado construyendo plazas y parques.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Hasta el sábado se extenderán los "trabajos de invierno" que realizan voluntarios de la organización Techo en cuatro campamentos de Antofagasta, los que permitirán mejorar la infraestructura para los habitantes de esos sectores de la ciudad.

Los trabajos, que comenzaron el sábado 16, se ejecutan en los campamentos Nueva Constancia, Humilde Esperanza, Génesis II y Villa Hermosa. "Son proyectos comunitarios que estamos desarrollando con el trabajo permanente que tenemos en la región", explica el director regional de Techo, Milko Zenteno.

Una vez concluyan los trabajos, los vecinos de los campamentos tendrán diferentes mejoras, como la habilitación de canchas de fútbol, nuevos parques, ampliación de sedes sociales y mejoramiento de huellas para el acceso de los diferentes conjuntos habitacionales. "Todo esto es para ayudar a la calidad de vida de las familias e incentivar la organización de los campamentos", señala Zenteno.

Asimismo, el director regional de la organización explica que los proyectos comunitarios elegidos salieron desde una etapa de postulación. Luego, se les entregaron las instrucciones a los voluntarios de Techo para concretar las ideas. "Tenemos constantemente trabajos de invierno y de verano, nos vamos moviendo de acuerdo a las necesidades de cada región, ahí vamos priorizando los trabajos de invierno y de verano", dice.

Para poder acelerar el trabajo voluntario, se trabaja con 160 personas que prestan su ayuda desinteresadamente para colaborar con los vecinos. Muchos de ellos viajaron desde las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Copiapó, además de los voluntarios de la misma región de Antofagasta.

En ese sentido, en el sur se está replicando esta misma experiencia. Desde la semana pasada se están construyendo sedes comunitarias, copas de agua, plazas para niños y huellas de acceso en Curanilahue, Talcahuano, Los Ángeles y Chillán (VIII región), con la colaboración de voluntarios de las regiones de la Araucanía, Los Ríos y de los Lagos.

160 voluntarios de cuatro regiones del país colaboran con los proyectos comunitarios.

techo
techo
los trabajos duran una semana y habilitará hasta canchas de fútbol.
Registra visita

Mamografías gratis para 600 mejilloninas

E-mail Compartir

A partir de mañana comenzará el Programa de Mamografías Gratuitas de Mejillones 2016, iniciativa que impulsa la Asociación de Industriales de Mejillones, con la colaboración de la Fundación Arturo López Pérez, la Oficina de Voluntariado Comunal y la Municipalidad de esa comuna.

Con este examen, las mejilloninas podrán detectar de manera precoz un posible cáncer de mamas.

En el operativo, que se extenderá hasta el 29 de julio en la clínica móvil instalada en la Plaza de Armas de la comuna, se beneficiarán cerca de 600 mujeres. El programa está dirigido a todas las mujeres mayores de 40 años y también a las que sean mayores de 35, pero tengan antecedentes familiares de haber tenido cáncer de mamas.

Según el gerente de la AIM, Juan Pablo León, completando este programa se alcanzará a 1.800 mamografías realizadas a las vecinas de Mejillones entre 2013 y 2016.

"La mamografía es el examen más eficaz para detectar precozmente los tumores malignos de mama. Con este examen es posible detectar el cáncer, incluso en etapas muy tempranas de su desarrollo, lo que permite una alta expectativa de sobrevida en el caso de ser detectado a tiempo", señala el ejecutivo.

soychile
soychile
mañana parte el operativo y se extiende hasta el 29 de julio.
Registra visita