Documental expondrá la inédita vida de la poeta Gabriela Mistral
'Locas Mujeres' será exhibida hoy a las 18:30 en Ferrocarril Antofagasta para mostrar a 'la otra' Mistral.
Cristian Castro - La Estrella de Antofagasta
Sabemos que fue la primera iberoamericana en ganar el premio noble de literatura, sabemos que trabajó como profesora y amaba a los niños, sabemos que luchó y se dedicó a las causas sociales cuando aún no existía internet y no se podía subir nada a Facebook y también sabemos reconocer su rostro cuando pagamos con un billete de cinco.
Por ello y más, a partir de las 18:30 horas en el auditorio Andrónico Luksic del Ferrocarril Antofagasta (Bolívar #255) será exhibido el documental 'Locas Mujeres', un largometraje del 2010 dirigido y producido por la directora chilena María Elena Wood, el cual mostrará los aspectos desconocidos y personales de la vida de una de nuestras máximas exponentes de la poesía latinoamericana.
Otra mirada
La cinta mostrará detalles inéditos y nunca antes contados sobre Gabriela Mistral. Sus amores, sufrimientos, pasiones e inspiraciones, ahondando en sus relaciones personales con sus pares y en especial con la que tuvo con su secretaria norteamericana Doris Dana, quien le acompañó hasta el final de sus días y de quien se cuenta, fue su amante.
"Esta película habla de la relación que tuvo Mistral con Doris Dana, quien fue su compañera de vida, amante y su secretaria personal. Lo más importante es que el documental es muy respetuoso con la figura de Gabriela Mistral", dice el crítico de cine y anfitrión de la jornada, Víctor Bórquez.
Si bien este material tiene seis años de antigüedad, ha sido considerado por la crítica uno de los más completos en lo concerniente a rescatar la intimidad de Mistral y también sus últimos días en Estados Unidos, donde falleció en enero de 1957.
"Lo genial de este documental es que está respaldado con material muy interesante, ya que la realizadora incluso viajó hasta donde Mistral pasó sus últimos días. Además muestra el humor que ella tenía, su ternura, y la aleja bastante de la imagen que los demás tienen de la poeta, que es por lo general de una mujer hosca y huraña. Hay mucho más de Mistral que la gente no sabe, y que este documental lo dará a conocer", dice Bórquez.
La entrada es gratuita y al final de la jornada se realizará un conversatorio dirigido por Bórquez en donde los asistentes podrán comentar y compartir sus apreciaciones del mencionado material.