Secciones

El Parque Los Pinares comienza a recuperarse después de años

Ayer inauguraron la primera etapa y "Don Coco", nuestro reportero, fue a probar los juegos... aunque, queda aún pega por hacer en ese sector.
E-mail Compartir

Don Coco, el cocodrilo

Hasta hace un tiempo atrás, irse a meter al Parque Los Pinares en la noche era como estar en una escena de "The Walking Dead": luminaria en pésimo estado, canchas de baloncesto abandonadas donde venían a jugar los puros fantasmas y un paseo al que iba re poca gente. Si no me pillé a un zombie por ahí fue pura suerte.

El Parque Los Pinares tiene su historia: quedó listo el 2003, pero no llevaba ni unos meses funcionando y algunos mala onda le sacaron de raíz las luminarias. Ahí quedó el parque. De hecho, nunca lo entregaron, pero a trece años de eso, la muni ayer inauguró la primera etapa del mejoramiento del abandonado lugar. "Lo hemos hermoseado gracias al empuje de los funcionarios municipales", dice la alcaldesa Karen Rojo.

Como primera etapa, en el parque pusieron juegos para los niños, postes de luz con energía solar y un set de implementos para hacer ejercicio mirando al mar. "Lo hemos hermoseado gracias al empuje de los funcionarios municipales", dice la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo.

Ayer, con unos niños del jardín estuvimos harto rato jugando en los resbalines, que quedaron re buenos. El vecino Javier Arancibia (32) se vino trotando de la Bonilla a hacer un poco de ejercicio para tonificar las piernas. "Me parece bien porque viene más gente, aunque hace falta que llegue a otros lugares, falta en el lado norte, hay muchos lugares que están desérticos", cuenta el vecino, antes de seguir con sus ejercicios en la máquina.

Pendiente

Eso sí, hay harto por hacer en Los Pinares. Aunque se arregló la cancha de tierra, el bike park (donde los niños salen a hacer piruetas en la bici) está pal gato. La cancha de baloncesto igual. La alcaldesa dice que también está dentro de los planes de recuperación. "Tenemos que levantar esta iniciativa, lo que vamos a hacer es recuperar el borde costero", dice. Ojalá que se avance la cosa, porque al sector norte le faltan lugares para pasear un domingo por la noche mirando el mar.

fotos: magaly visedo s.
fotos: magaly visedo s.
con los juegos infantiles y luminaria, el parque quedó bien bueno.
Registra visita

Estudiantes de la UA logran tercer lugar en Congreso de Medicina

E-mail Compartir

Paulina Aguirre, Ariela Alvarado, Isabel Hidalgo y Sheila Gripe, alumnas de la carrera de medicina de la Universidad de Antofagasta, lograron el tercer lugar en la competencia de trabajos de investigación en el Primer Congreso Chileno de Estudiantes de Medicina, acompañadas por las académicas Emilce Díaz y Janetti Signorelli.

El trabajo, titulado "Efecto de modafinilo (Mentix) en la calidad espermática y en el desarrollo embrionario en ratones", buscó los efectos secundarios del medicamento utilizado como productor de vigilia y potenciador de la función cognitiva, especialmente por los universitarios.

Como resultado, comprobaron disminución significativa en la movilidad y viabilidad espermática.

Registra visita

Sismo de 6,0 Richter sacudió ayer a la Región de Antofagasta

E-mail Compartir

Bastante sorprendidos quedaron los habitantes de la Región de Antofagasta, ya que durante la mañana de ayer y mientras muchos se encontraban en sus trabajos, o bien los más jóvenes en clases, se registró un fuerte sismo.

Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico alcanzó los 6,0 en la escala de Richter y se registró exactamente a las 10:15 horas.

Además, se percibió a 212 kilómetros al este de San Pedro de Atacama y a 292.8 kilómetros de profundidad, específicamente en Argentina.

En tanto, el Centro de Alerta Temprana de la Onemi en Antofagasta cifró en las siguientes intensidades respecto al escalamiento Mercalli:

Tocopilla (V), Sierra Gorda (IV), Taltal (IV), María Elena (V), Antofagasta (III), Calama (III), Mejillones (IV).

En el informe además se detalló que la emergencia no ocasionó daño a la infraestructura ni a personas, mientras que el organismo estatal continúa monitoreando la región.

Debido a la intensidad, el temblor fue percibido por algunos antofagastinos que través de las redes sociales dieron a conocer la situación y cómo los sorprendió, principalmente a quienes se encontraban trabajando en faenas mineras, debido a la proximidad con el epicentro.

Posteriormente un movimiento telúrico de baja intensidad se percibió a 38 kilómetros de la comuna Ollagüe, alcanzando la magnitud de 3,3 en la Escala de Richter, a las 10:54 horas.

Registra visita