Secciones

Final feliz tuvo rescate a gato atrapado

E-mail Compartir

Aparte de combatir incendios y rescatar a personas que sufrieron accidentes vehiculares, los bomberos de la ciudad también acuden a emergencias donde la vida que está en peligro no es humana, sino que animal y el último de estos llamados ocurrió el fin de semana recién pasado.

A la medianoche del sábado, la central de bomberos recibió un llamado no clasificado por una emergencia en calle María Elena, sector Altos Club Hípico.

Hasta ese lugar llegaron los voluntarios de la Octava compañía quienes se percataron que un gatito se encontraba dentro de un tubo de escape de un vehículo y no podía salir.

De inmediato comenzaron con las labores para rescatar al minino y en menos de media hora la mascota salió sana y salva de ese incómodo lugar.

Desde bomberos garantizaron que siempre estarán disponibles para cualquier tipo de emergencias.

Registra visita

Industrial inicia su segunda semana de paro por emanaciones de gases

Presidente del Centro de Alumanos confirmó que el paro indefinido continúa "hasta que hayan solucionado definitivamente este problema".
E-mail Compartir

Javier Andrónico - La Estrella

Hoy comienza la segunda semana en que los estudiantes, profesores, auxiliares y directivos del Liceo Industrial de Antofagasta (LIA) "Eulogio Gordo Moneo" están en paro indefinido y no es porque sean flojos o simplemente no quieran trabajar, es debido a que ya están cansados de las constantes evacuaciones por emanaciones de gases desconocidos en ese sector.

Estos olores extraños comenzaron hace un año y medio y, hasta la fecha, bomberos ha tenido que acudir en 48 oportunidades, de las cuales tanto el LIA como el jardín infantil y consultorio del lugar han tenido que evacuar.

Debido a los gases, varios estudiantes se han visto afectados, especialmente las mujeres. "Hay compañeras que están con su sistema nervioso muy afectado y ya han presentado síntomas de colapso, sobre todo cuando empiezan los olores y hay que evacuar. Otros tienen irritaciones complicadas y la mayoría mareos y vómito. Es por eso que como comunidad educativa tomamos la determinación de votar por el paro indefinido y dicha medida fue apoyada", explicó Diego Carvajal, presidente del Centro de Alumnos del LIA.

Continuarán

El estudiante y miembro de la agrupación #NoMásGases, contó que las actividades y manifestaciones para obtener "una respuesta digna del gobierno" continuarán esta semana.

"Se vienen hartas formas de manifestación de parte de la comunidad del LIA y #NoMásGases. La idea de estas es demostrar al gobierno nuestro descontento sobre cómo es estudiar y vivir respirando gases tóxicos (…) Desde la Seremi de Salud y el gobierno central no nos han ayudado como se debe y lo único que queremos es que la autoridades solucionen esta problemática y podamos estudiar tranquilos, sin mareos, evacuaciones y menos vómitos".

Diego Carvajal, quien cursa cuarto medio en el Liceo Industrial, explicó que él y demás compañeros de generación están claros que apenas restan poco más de tres meses para rendir la PSU y los días sin clases los podría afectar, pero coinciden en que para estudiar como corresponde no pueden hacerlo en las condiciones actuales. "Sólo pedimos no más gases", indicó.

"escuelita" y caravana

La semana pasada los estudiantes, profesores e integrantes del movimiento #NoMásGases realizaron una serie de manifestaciones en la ciudad.

La primera fue el martes, día que marcharon hasta la Intendencia. Un día después hicieron lo mismo y un grupo de estudiantes lanzó huevos al frontis de dicho edificio. Dos días después realizaron la "Escuelita de los gases" en ese lugar y el sábado hubo una caravana de vehículos para concienciar sobre esta problemática.

El miércoles algunos estudiantes del LIA lanzaron huevos al frontis de la Intendencia.

Poco más de tres meses es lo que le queda a los mateos de cuarto medio para rendir la PSU.

s. castro/mercurio afta
s. castro/mercurio afta
a principios de semana marcharon hasta la intendencia.
Registra visita

Voluntarios dejaron limpiecita Las Vertientes

E-mail Compartir

Más de 12 toneladas de basura entre bolsas plásticas, neumáticos, electrodomésticos en desuso y diversos escombros retiraron decenas de voluntarios que se trasladaron hasta el sector de 'Las Vertientes', ubicado en las cercanías de la población Coviefi de Antofagasta.

En el operativo que fue organizado por la Oficina Municipal de la Juventud 'Antofagasta Joven' participaron agrupaciones como Ckounticaur Club, Sea Shepherd, Antofacleta, Eco Surf, Colibrí Eco Social, Kilómetro Norte, Animal Libre y Club Calistenia, quienes pretenden "educar con acción" para que la ciudadanía cuide el medioambiente, protegiendo la biodiversidad como este lugar.

Fue así que los voluntarios recorrieron las laderas de la quebrada y el sector en general, retirando la basura que irresponsables tiran en el lugar. Al respecto, el presidente de Ckounticaur Club, Juan Carlos Vega, dijo que la falta de conciencia de los habitantes provoca el surgimiento de muchos microbasurales.

"Deberían fiscalizar más y cursar multas a quienes ensucian", dijo.

durante las labores.
los trabajos fueron rápidos y el gatito fue liberado.
Registra visita