Secciones

@_solosoy_ #Forrest Gump es una alpargata al lado mío. ¡Corrí y corrí como si el mar me fuera a alcanzar! @SuperEliOK ¿No invitaron a #Choquehuanca al #simulacro?

E-mail Compartir

@Akanealba


Las sirenas no se escuchaban en el sector población militar y tampoco había sirenas de algún carro.


@RodRamos_


¡No faltan los que dan la hora! ¿Qué parte de "detenga el vehículo" no se entendió?


@AntofagastAtina


Todos salieron a cazar Pokémon en el simulacro, cero respeto cívico.


@blaxtorr


Imprudencia total de los conductores de locomoción colectiva y particulares durante el simulacro.


@Fabo_Ossandon


Bien por todos los que respondieron al llamado del #simulacro de sismo y tsunami, debemos estar preparados.


@MaluuOrtiz


Automovilistas de mierda, si fuera una situación real habría más gente atropellada, porque la gente correría a los cerros.


@chechinfante


Justo venía mi número en la #isapre y comenzó el #simulacro. Esto sí que es mala c...


@Ls_aguilera


Transporte público no se suma a ejercicio, mal. En riesgo personas que cruzan la calle.


@El_Gooordo


Con la nueva pavimentación se borraron todos los puntos de #PEE y marcas que estaban en el suelo.

Registra visita

Colombianos participaron en su primer ejercicio de evacuación

Dejaron sus labores en la construcción para acudir el punto de encuentro en el sector sur
E-mail Compartir

Lorena Pereira - La Estrella de Antofagasta

A la diez en punto sonó la alarma y por instrucción de la jefatura dejaron de lado sus quehaceres, para participar por primera vez en un simulacro de sismo y tsunami en Antofagasta.

Si bien su país también sísmico, nunca habían tenido un ejercicio de estas características y lo alabaron. Oscar Escarpeta de 25 año, y Flavio Rengifo, de 56, ambos trabajadores de la construcción de nacionalidad colombiana, participaron de los más felices en el simulacro y agradecieron la iniciativa para estar preparados ante cualquier emergencia.

El primero manifestó que "me parece muy bueno porque así uno sabe los puntos encuentro y sabe dónde acudir", explicó el joven obrero, quien lleva cuatro años radicado en el país y éste es su primer simulacro de tsunami. En su tierra natal nunca tuvo uno, aunque "tiembla de vez en cuando pero no como acá ....aquí uno pasa susto porque son más fuertes", reconoció el colombiano.

Mientras que su compañero tampoco participó en un simulacro mientras vivía en la tierra del café, pero desde que llegó a Chile ya suma dos ejercicios. "El primero lo tuve cuando estábamos trabajando en una construcción en Avenida Angamos y me parece muy bien, muy controlado para en caso de emergencia saber donde ir", precisó Rengifo.

Evacuación

Ellos evacuaron por calle Augusto D'almar, para llegar a la zona de seguridad en Carlos Pezoa Véliz en el sector Gran Vía de Antofagasta.

En este punto se reunieron los alumnos del Liceo "Andrés Sabella", The British School, Instituto de Rehabilitación Infantil y varios jardines infantiles del sector, que llegaron a la zona de seguridad entre 10 a 15 minutos en completo orden y de acuerdo a la instrucción de los guías. También trabajadores de distintas empresas y oficinas.

Al cumplirse 30 minutos desde que comenzaron a sonar las alarmas los alumnos y trabajadores retornaron a sus puntos de origen, siendo los grandes ausentes de este ejercicio los residentes que ni asomaron nariz en puertas o ventanas para mirar el desarrollo de la actividad que se realizó en todo el borde costero de la región.

30 minutos duró el ejercicio entre acudir al punto de encuentro y regresar a sus destinos.

lorena Pereira
lorena Pereira
Los trabajadores cuando terminaron el ejercicio de evacuación.
Registra visita

No faltan: conductores transitaban con total normalidad

E-mail Compartir

Una de las indicaciones que la autoridad ha reiterado en varias ocasiones es la de que los conductores deben bajarse de sus vehículos en plena emergencia para evacuar a pie y de esta forma evitar el desorden.

En varios sectores de Antofagasta, la comunidad denunció que mientras se realizaba el ejercicio y las sirenas de alerta de tsunami aún seguían sonando, los conductores, tanto particulares como de la locomoción colectiva, continuaron con su tránsito normal.

Esto impidió la evacuación por la calzada de quienes se dirigían hacia zonas seguras, por lo que tuvieron que hacerlo por la acera, restringiendo así el espacio.

Algunos escolares utilizaron petos y los alumnos se ubicaron en los cruces para detener el tránsito vehicular y así facilitar el caminar de quienes participaban y que buscaban los puntos de encuentro. A tomar conciencia.

ricardo Muñoz
ricardo Muñoz
mientras evacuaban, los autos transitaban normalmente.
Registra visita