Secciones

Anuncian nuevas marejadas en borde costero de la región

E-mail Compartir

Nuevas marejadas afectarán a contar de hoy el borde costero de la región, según los análisis técnicos de riesgo de la Armada.

Las marejadas afectarán desde Coquimbo a Antofagasta a contar de hoy, mientras que de Antofagasta hasta Arica a partir de mañana.

El llamado es evitar concurrir al borde costero especialmente a sectores de roqueríos y playas no habilitadas tanto para actividades recreativas como para actividades de pesca deportiva, seguir las recomendaciones establecidas por las autoridades marítimas, se recomienda a los automovilistas que transitan por la ruta costera conducir con precaución para evitar accidentes y que las personas no realicen acciones temerarias en el borde costero, entre otros.

archivo
archivo
Estarán hasta el viernes.
Registra visita

Culpan a planta de tratamiento de lodo por emanación de gases

La autoridad sanitaria ordenó prohibición de funcionamiento e inició cuarta investigación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

A más de un año y medio de las emanaciones de gases que afectan al Liceo Industrial de Antofagasta y sus alrededores y cuando suman más de 40 las evacuaciones, la autoridad sanitaria sindicó a la planta procesadora de aguas servidas, Sembcorp, como la fuente principal de los malos olores.

Junto con ello informó sobre la prohibición de funcionamiento de la planta y el sometimiento de ésta a una cuarta causa investigativa. Esto, luego que la empresa cumpliera parcialmente con los tres sumarios anteriores y tras el hallazgo de nuevas deficiencias la interior de sus inmediaciones.

La medida se tomó tras una inspección realizada el jueves y viernes pasado por el organismo de Salud, oportunidad en quedó en evidencia nuevas fallas en el sistema de tratamiento de aguas servidas como derrames de lodos mixtos sin tratamiento, fracturas en un ducto e irregularidades en el proceso de descarga de los camiones limpiafosas.

La titular de Salud, Lila Vergara, concluyó que la planta de tratamiento de lodos y sus respectivos procesos se mantendrán con prohibición de funcionamiento hasta que ésta realice todas las mejoras exigidas, para que puedan obtener los permisos ambientales correspondientes y den cumplimiento con la normativa vigente. "Ya no podrán funcionar y efectuar paralelamente sus arreglos", sostuvo.

El intendente Valentín Volta manifestó que la medida fue tomada luego de los reiterados incumplimientos de la empresa. "Aquí claramente hay que interponer los intereses del bien común por sobre los intereses particulares", destacó.

Semana clave

La seremi de Educación, Jacqueline Barraza, anunció que se volverá a solicitar un encuentro con la Mesa Resolutiva del Liceo Industrial, para disponer los pasos a seguir, que apuntan al progresivo regreso a clases de los más de 1.500 alumnos. La prioridad la tienen los alumnos de cuarto medio, puesto que ellos deben cerrar su proceso antes, debido a que un porcentaje de los estudiantes rendirá la PSU.

Para ello, la autoridad explicó que mañana asistirá con una delegación de los diferentes estamentos del establecimiento a las instalaciones de la planta de Sembcorp, para que la comunidad educativa verifique el trabajo que están realizando las autoridades en la búsqueda de una solución que mejore la actual situación.

Así con ello se busca el retorno de los alumnos de este plantel que llevan dos semanas paralizados en protesta por las emanaciones de malos olores y de la ausencia hasta ahora de responsables.

16 de agosto se realizará una visita con delegación del liceo a instalaciones de la planta.

40 evacuaciones, por lo menos, han protagonizado los alumnos del Liceo Industrial.

cedida
cedida
Las medidas fueron anunciadas por autoridades de gobierno, salud y educación.
Registra visita

Multaron a empresa encargada de tratar aguas servidas en Antofagasta

E-mail Compartir

Dos multas que ascienden en total a 150 UTA (equivalente a $83 millones) aplicó la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) a la empresa ECONSSA S.A. tras constatar incumplimientos a la calidad del servicio de tratamiento de la planta biológica que trata parte de las aguas servidas de Antofagasta.

El jefe de la oficina regional de la SISS en Antofagasta, Patricio Valencia, explicó que estas multas se aplican como resultado de las investigaciones realizadas por el organismo.

En un caso se aplicó una multa de 50 UTA (equivalente a $28 millones) debido a que ECONSSA S.A. "incurrió en deficiencias en la calidad de tratamiento y disposición de aguas servidas prestados por la planta de tratamiento de aguas servidas de lodos activados en Antofagasta, por cuanto se constataron problemas operacionales y de mantenimiento", advirtió.

Se aplicó una segunda multa por 100 UTA (aproximadamente $55 millones) por incumplimiento de órdenes e instrucciones de la SISS, y que dicen relación con el no cumplimiento del estándar de calidad exigible a su descarga, establecida en la resolución que fija el programa de monitoreo para este sistema, así como su obligación de informar a este organismo, sobre todo, en lo referido a la línea de lodos.

Las multas son a beneficio fiscal y deberán ser pagadas en la Tesorería General, sin perjuicio del derecho que le asiste a ECONSSA S.A. de reclamar ante los tribunales la procedencia y magnitud de la sanción.

"Se ha considerado todos los episodios de olores molestos provenientes de la infraestructura de tratamiento".

Patricio Valencia, jefe de SISS."

Empresa puede reclamar ante tribunales la sanción aplicada en su contra.
Registra visita