Las últimas semanas de frío se disfrutan con sabores invernales
¿Le gustan los picarones? ¿O un delicioso queso de cabra, tal vez? En lo que queda de invierno, aún hay cosas ricas para disfrutar para capear el frío.
El comentario es generalizado: el clima cambió. Con la llegada de los núcleos fríos por el norte, inesperadas lloviznas y neblina matinal, ya no es raro ver a los antofagastinos con abrigo y bufanda caminar por el centro. El frío, de hecho, cambia hasta los gustos. Cuando el viento fresco empieza a aparecer, por ahí en abril, en el "Gelato Manía" (Baquedano 518) ya están los friolentos clientes pidiendo algo calentito para pasar las tardes. En el tradicional local del centro de la ciudad, la especialidad son los picarones, secos o con almíbar.
"En Antofagasta no es normal que haga frío, pero cuando hace, la gente comienza a venir a pedir picarones.. y tienen muy buena aceptación", dice María Soledad Loayza, encargada de administración del céntrico local. Durante los meses de invierno, la preparación obliga a hacer, al menos, unas 150 docenas diarias (cada docena a $4 mil y media docena, $2.500). "Este producto tiene 'el secreto de la abuela', que lo hace un poquito diferente al resto", asegura María Soledad.
El trabajo para preparar los picarones es especial para un lugar cuya especialidad son los helados y la fabricación de tortas. Si bien en agosto ya vuelven los agradables rayos de sol a aclimatar la ciudad, la venta de picarones sigue hasta finales de mes. "Si el cliente sigue pidiendo, nosotros seguimos haciendo. Si llegamos a fabricar en septiembre, lo hacemos, porque es nuestra receta la que marca la diferencia", dice la encargada de administración.
"La Estrella" tuvo el placer de probar un rico plato de picarones con almíbar. Se lo garantizamos: acompañados de una tacita de té calentita, pareciera que no hay nada mejor para compartir a la hora de la once.
Frutos secos
El invierno también motiva a los nortinos a comprar frutos secos para diferentes preparaciones que realizan en la casa. Lo sabe bien Luis Segura, dueño del "Rey del Queso de Cabra" de José Santos Ossa 2498, pleno centro de la capital regional de Antofagasta. Nueces, almendras, canela y todos los frutos que vienen del sur del país se venden acá. "La fruta seca es la que las lleva ahora. Por ejemplo el kiwi seco se vende harto", dice su dueño.
Tan bien le va con la venta de fruta seca a don Luis Segura, que cada cinco días hay que ir renovando el stock. La quínoa ($6 mil el kilo) también tiene buena demanda por los clientes, quienes la preparan con yogurt o leche. La que llega a Antofagasta proviene, generalmente, del altiplano boliviano o del Perú.

