Después de un año, en Paposo por fin volverán a tener agua
El MOP reparará planta de osmosis inversa que se inauguró en 2013, pero que estaba sin funcionar.


Desde siempre el agua potable ha sido un tema para los 400 habitantes permanentes que viven en Paposo, caleta ubicada a 51 kilómetros de Taltal. En 2013 estuvo la solución -por fin- para tener el líquido corriendo por sus llaves permanentemente, cuando inauguraron una planta de osmosis inversa para extraer agua del mar, pero quedó en panne y hasta ahí no más llegó.
Desde enero del año pasado, Paposo debe abastecerse de camiones aljibe que llegan de lunes a sábado a entregar 30 mil litros de agua diarios. Todos se ponen a juntar agua hasta que pasan unas tres horas y, de nuevo, la llave se seca.
A un año del desperfecto de la planta -que motivó incluso una protesta de sus habitantes-, los paposinos podrían volver a tener pronto agua potable.
Ayer, la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas hizo entrega de los terrenos a la empresa que cambiará el equipamiento y pondrá en marcha nuevamente la bomba de alta presión de la planta de osmosis inversa. Desde el MOP señalan que la planta estará lista en marzo próximo.
De esta forma, se instalará una bomba de alta presión, se cambiarán los filtros y tuberías, además de reprogramar el tablero de control, totalizando una inversión de $150 millones.
Aguas Antofagasta, como unidad técnica, licitó, contrató y supervisará a la empresa encargada de poner la obra a punto. "La reparación del sistema de Agua Potable Rural es prioritaria, siendo 144 arranques conectados a este red en la localidad de Paposo, que beneficia a más de 500 personas", explica el seremi de Obras Públicas, César Benítez.
Desde Paposo, el presidente de la Junta de Vecinos y también del Comité de Agua Potable Rural, Jaime Espinoza, dice que las obras serán un buen punto de partida para que Paposo tenga el vital elemento, pero aún queda pendiente reparar la noria de captación. "Vamos a seguir produciendo igual que siempre, a la hora de marea alta", cuenta.
Según Espinoza, cuando la planta vuelva a funcionar, a principios del próximo año, se podrán obtener 35 mil litros de agua. "El óptimo sería 40 mil, pero nosotros estando con el 100% deberíamos producir 70 mil litros", explica. Hasta ahora, vivir con 30 mil litros diarios ha sido difícil para un pueblo que también tiene jardín infantil, escuela y posta. Para cocinar sí hay, pero para los baños el tema es difícil, especialmente en verano cuando llega una importante población flotante a vacacionar.
"Ojalá que esté antes (la planta lista) para que el verano no esté tan complicado", dice el vecino de Paposo. Por ahora, con la obra adjudicada, sólo resta esperar para terminar de una vez con un problema diario de los habitantes del pueblo que en algún momento fue la frontera norte de Chile.
"Vamos a seguir produciendo igual que siempre, a la hora de marea alta".
Jaime Espinoza, presidente de la Junta de Vecinos de Paposo."
A finales de enero pasado, los paposinos estuvieron sin señal de celular debido al robo de la batería de su antena. Sin embargo, hoy el problema de teléfono ya quedó atrás. "Se habló con el seremi y desde hace dos semanas que ya no nos falla la señal", cuenta el vecino Jaime Espinoza. Como presidente de la Junta de Vecinos, cree que a futuro los grandes proyectos para Paposo debiesen ser la construcción de campos deportivos y la red de alcantarillado.
El alcalde de Taltal, Sergio Orellana, dice que existen varios proyectos para Paposo. "Viene el alcantarillado, la pavimentación, luego vendrá la aprobación de la cancha de pasto sintético. También queremos construir proyectos de viviendas rurales en Paposo", explica. Actualmente, los niños de ese pueblo van gratuitamente a estudiar en un bus a Taltal, que los lleva y los trae de vuelta todos los días.