Secciones

Académico presenta libro sobre las marchas estudiantiles

E-mail Compartir

Temáticas con respecto a los sucesos que han impactado en el acontecer nacional y la importancia del movimiento estudiantil en la sociedad son los temas que aborda el libro "Sobrevuelo del Espacio Público", del profesor Patricio Peñailillo, académico de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Norte (UCN). El libro contiene textos ya publicados sobre el movimiento estudiantil que revolucionó al país durante el 2011, despertando la tónica de un malestar nacional y que antecedió un despertar social que se manifiesta a través de las marchas y la creatividad hasta hoy. Su autor es es profesor de filosofía de la facultad de ciencias jurídicas de la UCN, y director del Círculo de Filosofía Jurídica y Humanidades de Antofagasta.

Registra visita

Los museos se suman al atractivo turístico de Antofagasta

Interés por estos espacios en la ciudad ha aumentado durante los últimos cinco años.
E-mail Compartir

Cristian Castro - La Estrella de Antofagasta

La historia de la región, sus orígenes y características territoriales cada vez están comenzando a formar parte del interés de turistas y de los propios antofagastinos, quienes ven en los museos existentes en la comuna una atractiva oportunidad de educación didáctica.

Esto en la base a que tres museos de Antofagasta (Regional, Ruinas de Huanchaca y Casa del Cultura) han presentado un significativo aumento en sus visitas, cosa que antes era poco habitual.

Museo Regional

Este museo histórico, cultural y paleontológico es el más conocido en su calidad como tal, ya que es el más antiguo, posee una valiosa colección de artículos del siglo XIX y XX (dispuestos a manera de línea cronológica) y se encuentra ubicado en pleno casco histórico. Desde marzo del 2014 en este recinto no se cobra por la entrada, ya que pertenece a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), organismo que ese año determinó la gratuidad en sus dependencias. Por ello, si en 2014 logró ser visitado por más de 23 mil 700 personas, para el 2015 la cifra alcanzó más de 38 mil 500 visitantes, es decir, en 15 mil visitas aumentó la asistencia al museo.

A su vez, la Casa de la Cultura posee también un pequeño museo en su interior dedicado a dos grandes personajes antofagastinos, el poeta Andrés Sabella y el Dr. Antonio Rendic.

Este lugar también tiene su entrada liberada, y si bien su acceso pasa un poco desapercibido (se encuentra a un costado de la entrada principal a la Casa de la Cultura en calle Latorre 2535) en un año llega a reunir a más de 13 mil personas.

Ruinas de Huanchaca

En este museo, a diferencia de los otros dos, se cobra un valor por la entrada. Allí se exhibe una gran cantidad de material paleontológico, geológico y minero, y precede a la vez al imponente monumento de las Ruinas de Huanchaca, uno de los atractivos de la ciudad.

El director del recinto, Christian Andrónico, dice que anualmente reciben un promedio de 24 mil personas al año, con una media de 2.000 a 2.500 visitas al mes.

"Hace 20 años atrás el desarrollo cultural en Antofagasta era inexistente, ya en 2006 comenzaron las primeras manifestaciones culturales y ahora hay un verdadero interés de las personas en esta área, la que esperamos siga en aumento", dice Andrónico.

15 mil Aumentó, la asistencia de personas al Museo Regional de Antofagasta en el plazo de un año.

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
museo regional y de ruinas de huanchaca cuentan con una colección paleontológica.
Registra visita

¡Salió humo blanco! Mateos del LIA volvieron ayer a sus aulas

E-mail Compartir

Fueron poco más de 20 días en los que la comunidad educativa del Liceo Industrial (LIA) "Eulogio Gordo Moneo" estuvo en paro indefinido debido a la problemática de las emanaciones de gases, pero por fin salió humo blanco luego de una serie de conversaciones con autoridades y una asamblea con todos los estamentos respectivos.

Ayer al mediodía comenzaron a entrar a sus aulas los cerca de dos mil estudiantes quienes la noche anterior votaron si bajar el paro o no.

"La votación fue estrecha y la hicimos por estamentos. Nosotros, como estudiantes, votamos no bajar el paro pero los demás estamentos (profesores, asistentes a la educación y nocturna) votaron volver a clases y ganó la mayoría. Sin embargo, esta semana estamos con el horario de contingencia, es decir de 12:00 a 18:00 horas y si vuelven a haber emanaciones y por ende una evacuación, no dudaremos en movilizarnos", expresó Diego Carvajal, presidente del Centro de Estudiantes del establecimiento.

Desde la Seremi de Salud informaron que de acuerdo al plano regulador, el sector donde se emplaza el LIA es mixto. Es decir, puede haber viviendas, establecimientos educacionales y empresas pero que sean inofensivas, es decir, no presenten problemas para los vecinos o sean molestas.

Sin embargo, a una de las posibles responsables de los gases, Sembcorp, se le han cursado cuatro sumarios, de los cuales uno ya finalizó (con la multa correspondiente) pero aún hay tres en curso.

ignacio araya
ignacio araya
durante los días de paro hubo varias manifestaciones.
Registra visita