Foto denuncia: no se cuida nada
En calle Matta casi al llegar a la esquina de Orella uno de los "topes" que separa la calzada donde pasan vehículos y la nueva ciclovía, ya recibió daños. Lo más seguro es que haya sido un vehículo al pasar sobre él.


En calle Matta casi al llegar a la esquina de Orella uno de los "topes" que separa la calzada donde pasan vehículos y la nueva ciclovía, ya recibió daños. Lo más seguro es que haya sido un vehículo al pasar sobre él.
Señor director:
La idea del candidato Daniel Adaro de construir una localidad satélite que dé solución a la falta de espacios disponibles dentro de la ciudad, no es tan descolocada como piensan algunas personas. Es solo una idea de proyecto que debería sufrir varias modificaciones en el tiempo.
Hay que considerar que el crecimiento longitudinal de Antofagasta ha generado más desventajas que ventajas, porque las familias viven una relegación que les dificulta acceder a los principales centros de servicios que se encuentran en el centro de la ciudad. Todo es más caro, y todo requiere de larguísimas horas de transporte que hacen más tedioso el diario vivir.
No está usted mal señor Adaro, mal se está cuando se es precario en cuanto a innovación. Tal vez el Kilómetro 12 tenga problemas de contaminación, pero trasladándose hacia el centro por detrás de los cerros, contamos con espacios que accederían a la ciudad en 10 minutos por metrocable.
Estoy de todas maneras con el excelente verano naranja que nos hizo vivir agradables momentos a bajo costo.
Roxana Santibáñez M.
Señor director:
Una reciente investigación de Ciper Chile, "Tribunales de Familia: las graves deficiencias del sistema de peritos", revela situaciones inverosímiles en esos juzgados, especialmente en materias de los hijos, donde los peritajes muchas veces son determinantes para que un juez le quite la tuición a un padre o una madre.
Ese medio informa de anomalías por doquier: los peritos sicológicos operan sin regulación en su formación específica, y no se estaría fiscalizando siempre o apropiadamente su idoneidad y objetividad. Tampoco la metodología y rigor técnico utilizado en el peritaje, en fin, ejemplos abundan.
Se agradece a los medios que investigan las anomalías en todo el aparataje estatal y muy especialmente cuando se puede estar descuidando el bienestar e interés superior de nuestros hijos.
Nos toca a todos los chilenos cambiar este país, alzando la voz, atreviéndonos a reclamar y denunciar hechos absolutamente irregulares. No exigir la idoneidad al perito, es simplemente inaceptable. Eso no es justicia.
Cordialmente,
Ricardo Viteri Prado
director Separadosdechile.cl
separadosdechile@gmail.com