Secciones

Hoy se espera el máximo de público en cementerios

E-mail Compartir

La vecina Isabel Cuevas llegó ayer, sagradamente como todos los 31 de octubre, hasta el Cementerio General para visitar a sus familiares fallecidos.

"Vengo a ver a mi hija, a mi esposo y a una hermana", comenta la mujer quien se animó nuevamente a vencer el calor para acudir hasta el Cementerio General de Antofagasta a rendirle honor y memoria a sus familiares que ya partieron.

Como ella, decenas de miles de antofagastinos comenzaron a llegar desde el sábado hasta los campos santos de la ciudad para recordar a sus familiares en el Día de Todos Los Santos.

"Nunca vengo un 1 de noviembre por la gran cantidad de gente que llega. (Hoy) Está todo expedito", dice Isabel y añade que prefiere visitar a sus seres queridos el último día de octubre porque es un poco más tranquilo en cuanto a la afluencia de público.

Como ella, la vecina Ana Valenzuela también aprovechó la jornada de ayer para llegar hasta el campo santo con el objetivo de visitar a sus abuelos.

"Soy de Antofagasta y vivo en Santiago, pero hoy vengo prácticamente para visitar a mis abuelos", comenta Valenzuela y también agregó que "llegué recién y todo en cuanto a la atención se ha mantenido sin problemas.

Administración

En tanto, el administrador del Cementerio General de Antofagasta, Misael Cortés recordó que para estos días de feriado largo se dispuso de un plan especial para así atender de la mejor forma a las cerca de 60 mil personas que se esperan, cuyo mayor número se estima para hoy.

"Hemos coordinado un plan de contingencia con Carabineros, Bomberos, funcionarios municipales y la Defensa Civil, para que no tengamos problemas. En la accesibilidad, tanto hoy (ayer) como mañana (hoy), no abrimos las puertas para el tránsito vehicular y solamente para peatones", añadió.

Las puertas del recinto se abrirán hoy desde las 8:30 y se atenderá hasta las 19:00. Mientras que al mediodía está programada la misa por todos los santos, a cargo del arzobispo de Antofagasta monseñor Pablo Lizama.

En el caso del cementerio Parque San Cristóbal, que se ubica camino al Aeropuerto Andrés Sabella Gálvez, el ingreso de la comunidad también es desde las 8:30 y hasta las 18:00.

Mientras que la celebración de la misa está programada desde el mediodía, para así recordar a todos los difuntos.

juan riquelme
juan riquelme
feriados marcados por el recuerdo a los difuntos.
Registra visita

Extranjeros cuentan cómo viven el Día de los Santos

Hoy, miles de antofagastinos irán en masa a visitar a sus deudos, pero ¿cómo se vivirá en otros países? Conozca estas tres historias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El "Día de Todos los Santos" es uno de los momentos de recogimiento donde miles de personas concurren en masa a los diferentes cementerios del país, con el fin de rendir un sentido homenaje a quienes ya se fueron. Sólo en Antofagasta se espera la llegada de más de 60 mil visitantes para esta jornada, esto según lo cifrado por la administración del Cementerio General de la capital regional.

A ello, se suma la explosiva venta de flores y artículos relacionados con la fecha. Hecho que pone sumamente feliz a los floristas del sector, que ven incrementadas sus ingresos producto a la constante demanda.

Pero, se han puestos a pensar ¿cómo lo deben vivir en otros lugares del globo?

Perú

Eli Pacheco (Perú) llegó a Chile hace 20 años y según sus palabras se siente una chilena más. Actualmente, regenta un puesto de venta de accesorios en el centro de Antofagasta.

Según relató, el Día de Todos los Santo se celebra de igual manera, aunque con algunas excepciones dependiendo de la región en la que se viva.

"El 1 y 2 de noviembre van los familiares y dejan flores en las tumbas de sus seres queridos", dijo.

En el caso de los andinos - los pueblos ubicados en las cercanías de Los Andes-, éstos viven la festividad de una forma diferente.

"En algunos departamentos del Perú, como Piura, los familiares les llevan comida y flores a los deudos. Comidas que a los fallecidos les gustaba estando en vida (...) además les dan dulces a los niños, es una fiesta para rendir honores a sus muertos", explicó.

Fernanda Rivera es de Cali, Colombia. Ella llegó hace unos meses a Antofagasta en búsqueda de un mejor futuro, aunque no duda en volver a su querida tierra y estar con su familia.

"A diferencia de ustedes en Colombia no se celebra el Halloween, pero sí el Día de las Animas (...) vamos a los cementerios y les dejamos flores, además cantamos para nuestros fallecidos", contó.

También contó que en las ciudades de Bogotá, al igual que Piura, se le dan dulces a niños y adultos, mientras los asistentes se encuentran disfrazados.

En el caso de Cartagena de Indias se celebra el "tintililillo", el cual consiste en que un grupo de niños van de casa en casa pidiendo alimentos a través de cantos, para luego hacer la comida tradicional: el Sancocho, una sopa hecha de carne, verduras y tubérculos.

ap/rodrigo abd
ap/rodrigo abd
peruanos celebrando el "DIA DE TODOS LOS SANTOS" DURANTE LA NOCHE.
Registra visita