Cartas
Delincuencia e inseguridad
Señor director:
Los lugares que antes parecían ser tranquilos, hoy ya no lo son. Si antes se podía ir a un mall, a un supermercado o un retail sin temor, creo que ello ya no es así. En cualquier momento ingresan antisociales y en masa roban, y lo que es más grave, ante la mínima oposición disparan. Qué mejor ejemplo es el del guardia que fue asesinado por mecheros, que habían ingresado a un supermercado a robar.
Los grandes negocios deben tener las máximas medidas de seguridad, si no invierten en ello, los delincuentes seguirán arrasando y afectando a sus trabajadores, y también al público que por necesidad de compras acude a ellos.
Ahora pedir que Carabineros esté en todas partes es imposible, pareciera ser que tienen demasiado personal a disposición de la y las fiscalías y con la intención de abarcar más en un área que por historia no le es propia.
Por otra parte, el Estado como tal no hace todo lo que debiera hacer en materia de seguridad, restringieron recursos a las policías y ello claramente repercute en el accionar de las instituciones policiales.
Hace pocos días nos enterábamos de una unidad de Carabineros sin vehículos y que obligó al municipio a arrendar uno para los fines propios de esa policía. Los problemas no son menores y sabido es que las policías no tienen recursos adecuados para mantención de sus parques vehiculares y con el trajín propio de la función, necesariamente requieren de constantes chequeos y las mantenciones adecuadas.
Las policías hacen lo que le corresponde, pero para ello deben tener pleno apoyo del Estado y los recursos apropiados para el buen cumplimiento de su gestión.
Cuando el Estado reduce presupuestos, generalmente afecta a quienes no pueden reclamar, pero raramente se afecta a ministerios políticos o a instituciones autónomas, que creo tienen recursos suficientes no como las policías que por historia siempre han sido insuficientes.
Alberto Contreras Silva
Respeto
Ante la iniciativa presentada por diputada Camila Vallejo que quiere declarar inconstitucional y eliminar la frase "en el nombre de Dios", con que se abre las sesiones de la Cámara de Diputados, hago un llamado a todos los cristianos a no votar más por los comunistas y candidatos de izquierda, debido a que en su mayoría son ateos, y no creen en Dios, siempre realizan ataques contra Él y contra todo lo que es cristiano.
Luis Torres Quintana
