Secciones

Académicos de la UA expusieron en México

E-mail Compartir

Los académicos e investigadores Gonzalo Flores de la Facultad de Ingeniería y Mailing Rivera de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, expusieron sobre los materiales didácticos para desarrollar el emprendimiento en el X Workshop EmprendeSUR 2016, desarrollado recientemente en la Universidad Politécnica de Chiapas.

En la ocasión, los representantes de la UA presentaron los avances en la línea de trabajo en didáctica del Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento (Cedeua) y la adjudicación del proyecto Acacia, convocatoria Erasmus de la Unión Europea (2015-2018), al cual se adscribió la propuesta didáctica de la Universidad de Antofagasta.

Este evento internacional se realizó específicamente durante los últimos días de octubre en Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México.

Al congreso asistieron investigadores de toda Iberoamérica, constituyéndose de esa forma en un punto crucial para realizar contactos docentes y buscar posibles colaboraciones científicas y académicas.

cedida
cedida
expusieron en chiapas.
Registra visita

Con éxito se desarrolló el taller Cocina Colaborativa

E-mail Compartir

Entusiasmados y contentos estaban los cerca de 30 dueños y administradores de restaurantes de Antofagasta que participaron en el taller aplicado "Cocina Colaborativa y Comercio Justo" realizado por "La Chimba Antofagasta" en las inmediaciones del Centro Cultural Estación.

El curso que formó parte de los talleres del segundo semestre del 2016 que impulsa "La Chimba, Cocina con Sentido" y que beneficia a unos 50 restaurantes del Nodo Gastronómico, que financia el Comité de Desarrollo Productivo Regional, tuvo como objetivo mejorar y brindar las herramientas necesarias para emprender y gestionar negocios conscientes e innovadores por medio de la valoración del patrimonio alimentario de la región.

Los participantes aprendieron sobre la importancia del comercio justo y colaborativo, los cuales buscan impactar positivamente en cada uno de los actores participantes dentro de un proceso productivo.

El viernes a partir de las 9:00 horas se realizará el seminario "Antofagasta con Pebre" en las inmediaciones de la Universidad Santo Tomás, donde habrá charlas, conversatorios y talleres.

cedida
cedida
el viernes se realizará un nuevo taller.
Registra visita

Jóvenes fueron ejemplo con acciones solidarias

Muchachos de la iglesia mormona ayudaron a todos los que llegaron al cementerio en el Día de Todos los Santos, sin nada a cambio.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El vecino Osvaldo Naveas llegó con muletas hasta el Cementerio General de Antofagasta para llevarle flores a su mamá en el Día de Todos los Santos. Estando de vacaciones en La Serena, sufrió una caída en un canal y lamentablemente resultó con una fractura.

El problema es que con esta lesión, no pudo subir las escaleras hasta la sepultura que se encuentra en altura, pero afortunadamente los jóvenes con petos blancos estaban justo ahí para tenderle una mano.

A los muchachos no les importó el calor y se las arreglaron para instalar una escalera y ayudar ubicando las flores en lo alto de la corrida, a un costado de la entrada. No sólo eso, sino que algunos también apoyaron a quienes se desplazaban en silla de ruedas por la agotadora subida del campo santo hacia la zona alta. Otros, se encargaron de limpiar los mausoleos. Todo, sin recibir nada a cambio, sólo la sonrisa de la comunidad agradecida.

Se trata de un grupo de alrededor de 40 jóvenes de varios sectores de la zona norte de la comuna, todos participantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, popularmente como mormona.

Arturo Chávez, quien es el primer consejero de hombres jóvenes de la iglesia mormona en el sector norte de Antofagasta, explica que esto forma parte de las actividades de servicio de ayuda a la comunidad que tienen los muchachos.

"Nosotros nos preocupamos que el joven se desarrolle en la parte espiritual, intelectual, social, recreativa y deportiva. Y este día son actividades netamente espirituales, es decir en la que ellos puedan servir a otros y de esa manera llevar el mensaje que nosotros hacemos", dice Chávez.

Marcelo Chávez es uno de los jóvenes que participan en la iglesia de la población Las Rocas. "Hay gente que no puede poner flores a sus seres queridos y es bonito ayudarlos. Nos vamos con mucha alegría", dice.

Mientras que otro de los protagonistas de esta actividad es Matías Dowling, quien comenta que "hacer esto es muy bonito, porque la gente como que no se espera esto y cuando nos ve a nosotros, queda como sorprendida".

"Ellos piensan que nosotros queremos algo a cambio, pero cuando le decimos que no buscamos nada, quedan como sorprendidos. Entonces, esas cosas hacen que uno se sienta bien y motiva a seguir haciéndolo", agrega este muchacho que asiste al templo mormón en el sector Miramar.

juan riquelme
juan riquelme
mucho entusiasmo para ayudar a los demás en esta iniciativa que se vivió en el día de todos los santos.
Registra visita