Secciones

Aprueban últimas platas y habrá urgencia en la Coviefi para 2017

E-mail Compartir

Solo faltaban 86 millones de pesos para comenzar con el proceso de adjudicación de las obras civiles del futuro Servicio de Urgencia de Alta Resolución (SAR) de la población Coviefi. Y tras la última sesión del Consejo Regional, las platas se aprobaron para comenzar con los trabajos que deberían estar listos en septiembre de 2017.

El SAR Coviefi tendrá una ambulancia para atender urgencias durante el horario en que no esté hábil el CESFAM Centro Sur. De esta forma, habrán 520 metros cuadrados del nuevo servicio que estarán construidos tomando como referencia el prototipo de arquitectura elaborado y entregado por el Ministerio de Salud. El SAR tendrá box de atención, categorización, box de procedimientos, reanimación alcoholemias, Rayos X osteopulmonar, recintos de apoyo, zonas de servicios y administrativas en un solo nivel.

"Los vecinos de la población Coviefi han manifestado la urgencia de contar con un centro asistencial en el sector, principalmente, porque gran parte de su población son adultos mayores que requieren muchas veces de atención inmediata, además, la población colinda con la carretera correspondiente a la salida sur de la ciudad, donde constantemente ocurren accidentes", explica el consejero regional Marcos Madrigal, agregando que ambas situaciones "inciden para que se le dé celeridad al proyecto que ahora, con la aprobación de los mayores recursos faltantes, podrá iniciar los trabajos para que el próximo año ya este concretada esta necesidad"

core
core
se requerían $86 millones extra para construir el sar.
Registra visita

Avanza canalización de aguas lluvias: ya van en el 40%

E-mail Compartir

Cerca de 95 millones de pesos costó la inversión para hacer las obras de canalización de aguas lluvias por parte del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), que trabaja la empresa para minimizar los impactos producidos por escurrimientos de agua en puntos cercanos a la vía férrea en la capital regional.

Para realizar las obras, se realizó un estudio hidrológico y de ingeniería de la zona, con trabajos para disminuir el impacto del material desprendido por erosión y socavamiento de la línea del tren.

Actualmente, en Coviefi y Díaz Gana las obras ya están terminadas, esperando la construcción en Vladimir Saavedra, Pablo Neruda y Uribe, estas últimas en etapa de diseño pero ya adjudicadas.

En total, t odo debiera estar listo en enero próximo.

fcab
fcab
lo está haciendo el fcab.
Registra visita

Congreso rechaza reajuste y el paro de la ANEF continúa

Hoy funcionarios estarán en "compás de espera", aunque de todas formas se plegarán al paro del movimiento "No +AFP" programado para mañana.
E-mail Compartir

Ignacio Araya, Kathleen Pérez y Maite Mundaca

Armada de paciencia, Verónica Palma esperaba ser atendida en la oficina Fonasa del centro, una de las tantas reparticiones públicas que ayer cerró por el paro de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). "Necesito el bono con urgencia", decía preocupada, mientras a su lado decenas de personas esperaban que alguien les abriera la puerta aunque -exceptuando tres o cuatro casos extremos- eso no pasó. "Mi marido está enfermo y no sé si el médico lo va a operar o no y está complicado en este rato. Para mí no es justo todo esto".

En todos los servicios públicos, la escena ayer fue la misma. Todos salvo el Registro Civil, que igualmente atendió gente durante la mañana. Mientras miles de personas querían hacer su trámite, el problema de los funcionarios públicos -que pide un 7% de reajuste- se resolvía a esa hora en Valparaíso, donde los diputados rechazaron la propuesta gubernamental de aumentar los salarios en un 3,2%. Por la tarde, pasó a comisión mixta.

"No hemos tenido problemas con la gente, han entendido este paro", comenta Isabel González, presidenta de los funcionarios de Fonasa, quienes -mientras tanto- adelantaban pega haciendo el papeleo pendiente. Según el presidente de la ANEF en la región, Juan Núñez, el 99% de los trabajadores, unas 5 mil personas, mantuvieron la paralización.

Finalmente, la comisión mixta rechazó la iniciativa del Gobierno del 3,2%, quedando a juicio de la Presidenta Michelle Bachelet ingresar al Congreso un proyecto de insistencia o un veto presidencial. Juan Núñez cuenta que los trabajadores se mantendrán "en compás de espera", aunque lo más seguro era que continuaran esta mañana con el paro, aunque la decisión se podría revertir durante el día.

A pesar de estar en stand by el tema del reajuste, este viernes de igual forma los funcionarios de plegarán al llamado del movimiento "No + AFP" de paralizar sus labores. Si a usted le toca ir a Fonasa a buscar un bono, también los venden en Caja Los Andes y en su página web.

juan riquelme
juan riquelme
bajo una cortina metálica, decenas de personas insistían en buscar atención en fonasa.
Registra visita

impaciencia de los usuarios en los servicios públicos

E-mail Compartir

Rubén Ávila Camionero

"Tengo una urgencia ahora, porque me van a controlar la presión, sino, no puedo seguir trabajando, hay que soportar no más"


Beatriz Monterichard Dueña de casa

"Estoy muy decepcionada de la politica en nuestro país, sobre todo que se ha visto muchas cosas deshonestas, y todo tipo, a todo nivel"


Eduardo Silva Bodeguero en minera

"Todos tenemos el derecho a reclamar lo nuestro. Que nos afecte o no nos afecte es un tema de cada cual"

Registra visita