Secciones

Analizaron realidad de los DD.HH. en la función penitenciaria

E-mail Compartir

Cerca de 70 funcionarios de distintas unidades de Gendarmería en la región, además de académicos y funcionarios públicos que trabajan o se relacionan con la función penitenciaria, participaron en el seminario "Derechos Humanos en el sistema penitenciario", organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Gendarmería y la Defensoría Penal Pública.

La actividad tuvo como objetivo identificar la realidad actual de dicha materia en la zona, promover y fortalecer la protección de derechos y garantías de la población privada de libertad, así como también entregar las herramientas y conocimiento a los funcionarios que trabajan o se relacionan al sistema penitenciario.

El seminario abarcó diversas temáticas, como los alcances del proyecto de ley de la tipificación del delito de tortura, los derechos humanos desde la perspectiva de la Defensoría Penal Pública, la dignidad en el sistema penitenciario y los procedimientos penitenciarios y cómo se llevan a cabo correctamente.

Este año el ministerio pasó a llamarse de Justicia y Derechos Humanos, que permitió crear una institucionalidad en la materia, coordinar al Ejecutivo y desarrollar una mirada transversal y sistemática para dar cumplimiento a desafíos en derechos humanos.

seremi de justicia
seremi de justicia
la actividad buscó identificar la realidad de los dd.hh.
Registra visita

Piden presidio perpetuo para joven por crimen en la Coviefi

Fiscalía acusó a universitario, arrendatario de la víctima, por el delito de robo con homicidio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

La pena de presidio perpetuo pide la Fiscalía para un exestudiante de Odontología, acusado de robar y asesinar al profesor normalista Sótero Luis Gahona Henríquez en su hogar de la población Coviefi, hecho ocurrido el 23 de octubre del año pasado.

El fiscal adjunto a cargo de la investigación, Juan Castro Bekios, le imputa a J.O.A.D.F., de 28 años, la autoría del delito de robo con homicidio. La audiencia de preparación de juicio oral, instancia en que se debatirán y acordarán las pruebas a presentar y los hechos que se darán por probados, fue fijada para el miércoles 30 de noviembre, a las 8.30 horas.

Luego de ésta, la causa "sube" al Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal, el cual una vez notificado del auto de apertura de juicio oral, no antes de 15 días ni después de 60 tendrá que fijar la audiencia para el juicio oral.

Según informó la Fiscalía, al juicio fueron citados 21 testigos, "que darán cuenta de circunstancias anteriores, coetáneas y posteriores al hecho punible. Declararán además 13 peritos y ha ofrecido una abundante prueba documental, consistente en 27 piezas, entre documentos propiamente tales e informes periciales.

Se presentarán 14 sets de fotografía, planos de la vivienda e imágenes satelitales de la misma".

Crimen

Sótero Gahona tenía 77 años y vivía con su esposa Ana en su casa ubicada en calle Santa Inés 02226. Allí arrendaba dos piezas, una de ellas al iquiqueño exalumno de la Universidad de Antofagasta (UA) que será enjuiciado.

Este- para el Ministerio Público -comenzó a registrar las dependencias y los muebles, procurando sustraer especies o dinero en efectivo que la víctima guardaba. Al ser descubierto le propinó múltiples y reiterados golpes de pies y puño, lo que le ocasionó la muerte.

archivo
archivo
el crimen ocurrió en la coviefi. ( magaly visedo soriano)
el exestudiante de odontología arriesga una pena de presidio perpetuo tras ser acusado por robo con homicidio.
Registra visita