Secciones

El 2017 estará listo diseño de playa artificial y caleta

E-mail Compartir

Un proyecto de mejoramiento del borde costero en el sector La Chimba desarrolla la Dirección Regional de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas (Mop), que considera la construcción de una playa artificial, caleta de pescadores e infraestructura terrestre y cuyo diseño finalizará durante el primer trimestre del año 2017.

Esta iniciativa posee cuatro actores fundamentales, el Gobierno Regional, Mop, municipalidad y Minera Escondida a través de Fundación Chile-CREO Antofagasta, que a través de la subscripción de un convenio definieron sus diferentes roles en el desarrollo del proyecto.

El seremi (s) de Obras Públicas, Joel Becerra, indicó que esta etapa presenta un 35% de avance y una vez culminada se pasará a la fase de construcción, con un plazo de 18 meses. Actualmente, está en desarrollo la primera fase de este mega proyecto que supera los $5.500 millones.

La primera etapa está en desarrollo y considera el diseño de obras marítimas, borde costero y de playa, además de obras terrestres complementarias y caleta de pescadores. La segunda: contempla la construcción de infraestructura de los molos de abrigo y espacio de solanera e infraestructura portuaria de apoyo a la pesca artesanal para la caleta. Finalmente, la tercera fase es la construcción de las obras terrestres complementarias.

sernac
sernac
Proyecto de mejoramiento del borde costero de La Chimba.
Registra visita

La cara poco amigable del borde costero

Carpistas y personas en situación de calle lo tienen repleto de basuras y desperdicios, a pocas semanas del inicio de la temporada de playa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Antofagasta es una ciudad de pocas playas, lugares de camping y sitios de esparcimiento al aire libre, lo que sumado al mal uso de estos espacios públicos hace aún más crítico el escenario ad portas de la temporada de playas.

Sólo basta darse una vuelta por los balnearios Municipal, Las Almejas y Paraíso y borde costero, especialmente en el sector sur de la ciudad, para percatarse que éstos tienen acumulaciones de basuras, desperdicios e incluso implementos como colchones y carros de supermercados.

¿La razón? Carpistas y personas en situación de calle que insisten en tomarse espacios públicos, haciendo de éstos lugares focos de malos olores, basuras e inseguros por el consumo de alcohol y drogas.

Varios transeúntes se muestran molestos ante tal situación, debido a que contaminan el lugar y la imagen de una ciudad que requiere mejorar su turismo. "No es bueno para la comunidad que viene a disfrutar y más aún en esta época, donde salen más los niños. Me parece mal… Carabineros debería correrlos", señaló una transeúnte que se identificó como Maritza.

Otro vecino, Jorge, manifestó que "no recorremos este sector y da más pena que alegría hacerlo por el mal estado de las áreas, mucho escombro, donde queda todo tirado, más este tipo de gente que destruye más".

Pese a las constantes intervenciones el tema no ha sido erradicado en forma definitiva, porque "esto es un tema social y que la sociedad se tiene que hacer cargo", mencionó Hernán, quien vive hace más de 15 años en el sector.

El director de Seguridad Ciudadana de la municipalidad, Enrique Morgan Ríos, explicó que sólo hasta abril pasado trabajaron de manera coordinada con la Gobernación Provincial de Antofagasta para el desalojo de la vía pública.

Ello sumado a que existe un marco legal complejo que "no nos permite generar una intervención mayor, es decir, que las personas no vuelvan a instalarse en el lugar", acotó.

Quizás, por lo mismo, actualmente existe un aumento del problema que su servicio afronta a diario con desalojos y solicitudes de abandono del lugar mediante las resoluciones otorgadas. "Ojalá pudiéramos trabajar en conjunto de nuevo, aunque tengamos resoluciones. Es importante que la Gobernación nos ayude en este tema", precisó el funcionario municipal.

Intervención mayor

Actualmente, existe en una mesa de trabajo para abordar el tema, que lleva adelante la Seremi de Desarrollo Social. Sin embargo, las personas que se instalan en estos lugares vuelven una y otra vez, porque si bien hay vecinos que no comparten estos asentamientos porque contribuyen a generar focos insalubres y de inseguridad, hay otros que sí fomentan su permanencia al darles de comer y prestarles elementos, como colchones y frazadas, porque ven en ellos personas con serios problemas sociales y psíquicos.

archivo
archivo
Playa Las Almejas es uno de los lugares constantemente tomados por carpistas y personas en situación de calle.
Registra visita

Sernac Móvil recorrerá la región durante este mes

E-mail Compartir

El Sernac Móvil recorrerá durante noviembre la región, permitiendo a los consumidores realizar consultas e interponer reclamos en materias de consumo.

Durante su estadía los funcionarios de la oficina móvil realizarán diversas actividades educativas, dirigidas a estudiantes de colegios y personas mayores.

Esta visita se enmarca dentro del programa "Sernac en tu barrio" y en este periplo tiene contemplada la visita a 7 comunas, que se concretarán hasta el próximo 30 de noviembre. Comenzó en Antofagasta, luego sigue en Calama, María Elena, Mejillones, San Pedro de Atacama, Taltal y Tocopilla.

El director regional, Marcelo Miranda, destacó la iniciativa y señaló que "la idea de esta oficina es que ningún consumidor quede excluido del acceso a la información, orientación y apoyo, aspectos fundamentales para que las personas ejerzan sus derechos como consumidores".

sernac
sernac
visitará siete comunas.
Registra visita