Secciones

200 mineros pararon en Lomas Bayas

E-mail Compartir

A las 7.20 horas de ayer comenzó la movilización de unos 200 trabajadores de la empresa Lomas Bayas, quienes dejaron de trabajar para apoyar las demandas de mejoras laborales y plegarse al llamado de "No + AFP".

"Además añadimos problemáticas internas que aprovechamos de levantar en un petitorio que corresponde nada más que al respeto de los derechos de los trabajadores, a lo que está en su contrato de trabajo y en el contrato colectivo. Hay cosas que no se han cumplido de las mesas de trabajo y obviamente ya no podemos seguir esperando con la paciencia que lo hemos hecho", explicó el presidente del sindicato de Lomas Bayas, Pedro Valdivia.

En tanto, en minera El Peñón, hubo una jornada de reflexión. Según Luis Santander, de la Federación Minera de Chile, hubo "adhesión de una u otra forma, manifestándose".

Registra visita

Al menos diez mil personas en masiva marcha de "No + AFP"

Funcionarios de ANEF se plegaron al paro y salieron a las calles. En Calama, total normalidad.
E-mail Compartir

Ignacio Araya, Javiera Gallardo y Catalina Cortés

Cubriendo todo su cuerpo con un mantel lleno de banderas chilenas, Luis Marín (61) tenía ayer una enorme responsabilidad. Mientras sostenía un cartel que decía que las AFP eran un "saqueo más para todos los chilenos", don Luis encabezaba la enorme columna de diez mil personas que salieron a las calles del centro a marchar en contra del actual sistema previsional.

"Me quedan cuatro años para jubilar, pero ya estamos haciendo una fábrica de pobres. Yo voy a ser un pobre más de los jubilados, alcanzaré a tener la pensión asistencial no más", cuenta don Luis, que hizo sonar una campana durante todo el trayecto que comenzó en Prat con Matta, pasó por la Plaza Colón y luego regresó al Mercado Central.

Una vez finalizó la marcha en la mañana, Jean Seura, vocero en Antofagasta de la coordinadora "No + AFP", dijo estar conforme con la alta convocatoria del movimiento social. "Es una muestra de unidad, de la fuerza de los trabajadores. El paro es una medida concreta, no un simbolismo".

Consultado por el carácter pacífico de la marcha -tomando en cuenta las barricadas y la violencia que se vio en otras ciudades- Seura señaló que el llamado fue específico. "Nosotros teníamos una tarea y la gente se convocó. Hace tres años que estamos trabajando en esto". Por la tarde, en el centro se realizó otro acto para manifestarse en contra del sistema previsional, finalizando la jornada con un caceroleo en distintos puntos de la ciudad.

Cuando ya la jornada estaba finalizando, en medio de los gritos y los aplausos a quienes hacían de oradores en la marcha, don Luis Marín decía que la gente estaba despertando recién ahora, "cuando está todo cocinado".

-Oiga, y con ese traje y este sol. ¿No tiene calor?

-Cualquier sacrificio vale la pena si hay un cambio pa' los viejos.

katherine jofré
katherine jofré
la marcha finalizó con miles de personas agrupadas en el mercado central.
Registra visita

Calama marchó, pero no se cortaron los caminos

E-mail Compartir

Aunque en la jornada anterior el alcalde Esteban Velásquez había señalado que ayer nadie entraría ni saldría de Calama durante el paro, la protesta en la Tierra de Sol y Cobre estuvo tranquila.

Unas dos mil personas salieron a las calles de la capital loína a mediodía a mostrar su descontento con las administradoras de fondos de pensiones, pero no hubo cortes de caminos que entorpecieran la normal conexión con el resto de la región de Antofagasta.

Según el alcalde Velásquez, existe un sentimiento creciente de la gente de terminar con el actual sistema de AFP. "Calama se ha manifestado, que no sea el dinero el que regule nuestras vidas", dice. "Todo va de forma escalonada, y sin duda hay gremios que nos van a apoyar mucho en los próximos tiempos. Se pretender que se lleguemos a paros nacionales. No se va a mover un ápice del sistema si el país no se paraliza de verdad", explica el edil calameño, quien agregó que "estos llamados a paralización es enrostrar a quienes no lo están haciendo, que lo hagan".

tranquila jornada loína.
los trabajadores también plantearon problemáticas internas.
Registra visita

¿QUÉ LE PARECEN LAS AFP?

E-mail Compartir

Rosa Vicencio Profesora de Matemáticas

"Falta que la gente crea y se empodere. Yo salgo y sé que con mi marcha a lo mejor no haré ningún cambio, pero si yo salgo es porque quiero concientizar".


Leslie Siede Escuela Pachamamita

"Nos hacemos presentes en la marcha para luchar por una sociedad más justa por nuestros niños, que no se vean afectados por un sistema opresor".


Melissa Olivares Antofagastina

"Yo creo que falta más gente, hay gente que se queda en los trabajos pero ahora al menos en comparación a otras marchas han venido mas personas".

Registra visita

Sólo con turnos éticos funcionó Fonasa ayer

E-mail Compartir

En un nuevo día de movilización de los trabajadores de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), las puertas de Fonasa, en el centro de Antofagasta, estaban totalmente cerradas, salvo los letreros que indicaban que había paro.

Carmen Bravo y su hija Gladys tuvieron que ir a la Caja Los Andes a sacar un bono. "Tuvimos que esperar mucho", decía Gladys.

Con respecto al futuro de la movilización, Isabel González, dirigente de los funcionarios, dijo que todos están a la espera de lo que ocurra a inicio de semana. "Parece que el lunes nosotros ya abrimos las puertas, si es que no hay otra información nacional", dijo. De todas formas, durante estos días se hizo un turno ético y atención a personas con urgencia, como programas médicos o afiliación urgente al sistema.

catalina cartes
catalina cartes
todo cerrado.
Registra visita