Foto denuncia: ASientos en mal estado
Ubicados en pleno sector del Parque Brasil, en una zona de gran flujo de personas, se encuentran estos asientos deteriorados y evidentemente destrozados. Impresentable en un parque.


Ubicados en pleno sector del Parque Brasil, en una zona de gran flujo de personas, se encuentran estos asientos deteriorados y evidentemente destrozados. Impresentable en un parque.
El martes las regiones de Chile vivirán una jornada que puede marcar un punto de inflexión en su historia. Ese día la Sala de la Cámara de Diputados votará el proyecto de reforma constitucional que permitirá a los ciudadanos elegir democráticamente a los intendentes, que en el futuro pasarán a llamarse gobernadores regionales.
Al respecto, lo primero es expresar nuestra confianza en que esta iniciativa va a ser aprobada. En los casi dos años que lleva de tramitación, hemos podido constatar que al interior del Parlamento, así como en el resto de la sociedad, se ha ido produciendo una progresiva convergencia en relación a la necesidad de avanzar en descentralización y que el primer paso para ello es la reforma política. Precisamente, esa tendencia se manifestó con claridad en las comisiones de Constitución y Gobierno, donde esta reforma contó con el respaldo unánime de los diputados que integran ambas instancias.
Además, si hoy la ciudadanía puede votar al Presidente de la República, a sus representantes en el Congreso Nacional, a su alcalde, concejales y consejeros regionales, entonces no hay ningún motivo para que no puedan hacer lo mismo con su gobernador regional. Ni siquiera el hecho de que nuestro país sea un Estado unitario es excusa para que no esté permitido. De hecho, Chile es el único país del mundo que tiene esa condición que no elige por votación popular a su máxima autoridad regional.
Pero junto con lo anterior, aprobar este proyecto es un paso fundamental para que retome nuevos bríos el proceso descentralizador que está impulsando la Presidenta Michelle Bachelet. Esta iniciativa, una vez vigente y que las regiones cuenten con sus respectivos gobernadores regionales electos y en funciones, va a generar por sí solo una mayor demanda de autonomía.
Por eso que en paralelo estamos tramitando, ya también en sus instancias finales, el proyecto sobre fortalecimiento de la regionalización, que incluye el traspaso de competencias desde el gobierno central a los gobiernos subnacionales y un mecanismo para que en el futuro se puedan ir transfiriendo en forma progresiva más facultades a las regiones.
Y una vez aprobada esta última iniciativa, enviaremos al Parlamento un tercer proyecto, sobre financiamiento regional y responsabilidad fiscal, de manera que los gobiernos regionales no solo cuenten con una autoridad elegida democráticamente y con atribuciones reales para ejercer su cargo, sino además con los recursos necesarios para emprender las transformaciones que requiere cada territorio.
Ricardo Cifuentes Lillo, subsecretariode de desarrollo regional
Ayer, desde temprano, los semáforos de calle O'Higgins con Coquimbo no funcionaban. La situación se repitió en otros sectores del centro de la ciudad.