Secciones

Escaló el Everest y ahora contará su experiencia

Cristián García-Huidobro dictará conferencia motivacional la próxima semana en la UCN.
E-mail Compartir

Luego de 10 años de entrenamiento y preparación y unos 40 días de lucha, el cinco de mayo de 1992 el chileno Cristián García-Huidobro y dos compañeros de equipo más, entre ellos Rodrigo Jordán, se convirtieron en los primeros sudamericanos en llegar a la cima del monte Everest, a ocho mil 848 metros de altura, ubicado en la frontera entre China y Nepal.

Lo que caracterizó esta escalada es que lo hicieron por el costado chino del Everest, el cual es el más complejo, ruta que hasta el momento sólo tres ascensiones han terminado con éxito.

"Para llegar a la cima fue un trabajo arduo, que duró una década y varios intentos fallidos donde estuvimos a pocos cientos de metros del objetivo, pero finalmente y con mucha convicción logramos conquistar la cima. Yo fui el primero en llegar y minutos después el resto del equipo, pero eso nunca ha sido importante para mí, porque finalmente fue un trabajo entre todos, no de cada uno", recuerda García-Huidobro a La Estrella.

Charla

El ingeniero civil y montañista radicado en Vilcún viajará la próxima semana a Antofagasta para dictar dos charlas motivacionales tanto a trabajadores, estudiantes y público en general.

García-Huidobro arribará a la ciudad gracias a dos pymes antofagastinas: The New Bridge Global (asesorías en salud y coaching) y Vie Acai, empresa dedicada a la venta y distribución de alimentos naturales, y salud holística.

Según comenta el primer chileno en llegar a la cima del Everest, su conferencia -que será el próximo martes desde las nueve horas en el salón Andrés Sabella de la Universidad Católica del Norte (UCN)- "mostrará a través de una experiencia vivida, que la realidad de cada persona la fabrica uno mismo, por tanto sí es posible superar cosas muy fuertes si se tiene la determinación y fuerza necesarias...Y ese es el mensaje que daré en Antofagasta", afirma.

durante una de sus varias ascensiones. la actividad para ver al montañista es pagada.
Registra visita

Joven aborda las drogas con novedosa fundación

E-mail Compartir

Una serie de emprendedores locales participarán en el Festival Internacional de Innovación Social, fiiS Antofagasta 2016, encuentro que se desarrollará entre el 17 y 19 de este mes por primera vez en la Perla del Norte.

Uno de ellos es Elías Jara, fundador y director ejecutivo de la fundación "En los ojos de mi madre", orientada en la prevención y tratamiento de la codependencia en mujeres con hijos drogadictos.

Jara participará en el ciclo de charlas denominadas "D-Mentes" con la propuesta "Innovación Social mirada desde las bases", junto a invitados como el Padre Felipe Berríos, Rinaldo Villegas (Bufón) y Cote Möller. El encuentro se realizará el viernes 18 al mediodía, en el auditorio de la Universidad Santo Tomás.

le costó mucho esfuerzo sacar adelante su proyecto.
Registra visita

Segundo encuentro comunitario fue un éxito

E-mail Compartir

En el marco del Plan de Superación de Campamentos, impulsado por el Gobierno Regional, se efectuó el segundo encuentro comunitario en el sector norte de Antofagasta, específicamente en el campamento Chile Nuevo, lugar al que llegaron diversos servicios públicos, entre ellos la PDI, Carabineros, Serviu y representantes de la municipalidad.

El objetivo era sencillo: acercar a la comunidad estos servicios para que pudiesen resolver todas sus dudas, ya que gran parte de los habitantes de los campamentos son ciudadanos extranjeros.

Hace unos días se realizó otro encuentro de estas características en el campamento Vista Hermosa, donde llegaron decenas de pobladores.

Los Encuentros Comunitarios de Techo continuarán estas semanas.

resolviendo dudas.
Registra visita