Secciones

280 millones de pesos para fortalecer la pesca artesanal

E-mail Compartir

Con la idea de entregar herramientas y financiamiento que contribuya al aumento de ingresos a través de actividades económicas independientes del sector pesquero, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) quiere potenciar sus emprendimientos existentes, beneficiando a más de 120 pescadores de la Provincia de Antofagasta con capitales de hasta 2 millones de pesos.

Para acceder a esta inversión que supera los 280 millones de pesos, deben ser mayor de 18 años; pertenecer al 60 por ciento de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad según el registro social de hogares, ser miembros inscritos en el registro pesquero artesanal de Sernapesca, aportar actualmente al desembarco pesquero artesanal de la provincia mediante 3 estadísticas validadas por Sernapesca en los últimos 6 meses y por último cofinanciar el 10 por ciento del monto que solicite.

fosis
fosis
para 120 pescadores.
Registra visita

Ponga ojo si quiere comprar online en esta Navidad

E-mail Compartir

La firma "Acanto Teknos" entregó una serie de consejos para los consumidores.

-Usar sus propios dispositivos. Nunca haga compras en línea en computadores o teléfonos que sean ajenos o de extraños.

-Evitar los programas piratas. Por ningún motivo instale en sus equipos o dispositivos programas que no estén licenciados o que le generen desconfianza.

-Cuando ingrese a un sitio fíjese que la página donde va a comprar sea la correcta (escriba la dirección completa y no deje que el buscador lo haga); que donde ingrese sus datos la dirección comience con https; que esté visible el símbolo de un candado cerrado; o que el portal cuente con la protección de una empresa de seguridad informática.

-Emplear una conexión segura a Internet.

-Si considera que el sitio desde donde quiere comprar le está pidiendo datos más allá de lo habitual, aborte la operación de inmediato.

-Una vez que efectuó la compra por Internet, ingrese a su banco para comprobar que la operación realizada esté correcta.

-Emplee claves que resulten difíciles de adivinar.

- Tener instalado antivirus en los equipos desde los que compra.

-Priorizar el teclado virtual.

-Desconfiar de e-mails que avisan que la cuenta bancaria ha sido desactivada.

-No acceda a páginas transaccionales desde los vínculos (links) que vienen en los correos electrónicos.

-Respaldar periódicamente la información de sus equipos y dispositivos.

Acanto | Teknos
Acanto | Teknos
para que usted no sea víctima de los hackers.
Registra visita

"Che de los gays" lanzó libro que desmenuza realidad del SIDA

Destacado activista llegó a conversar del trabajo que habla de la historia de la enfermedad.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Activista, investigador y apóstata, así se define Víctor Hugo Robles, más conocido en los medios nacionales como el "Che de los gays", quien ayer visitó la capital regional para presentar su último trabajo colaborativo, "Sida en Chile, historias fragmentadas".

El profesional que ha sido altamente crítico de la forma en la que conduce el actual proceso constituyente, conversó este miércoles con La Estrella en la antesala del lanzamiento de su trabajo.

¿Qué encontramos en este trabajo?

-Es una investigación de varios años que realizó Fundación Savia y que intenta constatar la respuesta de la sociedad civil a la pandemia y desafíos del VIH, desde la primera persona que fue diagnosticada y falleció producto del SIDA (el 22 de agosto de 1984).

¿Y qué es lo que se observa?

-Todo el pánico social, moral, comunicacional. En esa época se publicó en portada "Murió paciente del cáncer gay chileno", asociando el VIH con la homosexualidad. Bueno eso ocurría en todo el mundo.

Un cáncer social

-Claro. Esto se leía como una especie de castigo de Dios. Incluso así lo interpretaba la Iglesia, en el libro se recuerdan cartas y escritos de sacerdotes como el cura [Raúl] Hasbún, que hablaba que el VIH representaba un signo del castigo de Dios. Pero nosotros quisimos ver los signos que fueron construyéndose desde la sociedad civil, desde los grupos organizados, los colectivos de la diversidad sexual, homosexuales y hombres viviendo con VIH, que se agruparon para enfrentar la epidemia que en esa fecha no tenía tratamiento, solo la muerte y la muerte social.

Relatos periodístico y científicos

-Sí. Lo que hacemos es recrear toda esa historia comunitaria, política, científica, con testimonios de importantes figuras del mundo académico, de activistas.

Es un libro que no intenta relatar la historia científica de la enfermedad, sino que recrea la historia social como respuesta a los desafíos del VIH. Habla de las luchas y las batallas que se hicieron (...) incluyendo el proceso de la Ley de SIDA, porque hoy (ayer) se cumplen 15 años de la publicación en el Diario Oficial de la Ley 19.779, que es el cuerpo legal que aborda los desafíos médicos, legales y económicos del VIH.

Los interesados en adquirir un ejemplar, pueden comunicarse con Arpevih: 55-2265081-2495805, o en Washington 2531.

cedida
cedida
víctor hugo robles, periodista y activista chileno.
Registra visita