Cartas
Alimentos integrales y sus beneficios
Los alimentos integrales se han convertido en la base de una alimentación sana y equilibrada en los últimos años. Una de sus características es que contienen la mayor parte del grano, es decir, el salvado, el germen y el endospermo. Esto los hace alimentos completos en aporte nutricional: Contienen fibra dietética, vitaminas, minerales y una proporción importante de antioxidantes. La guía de recomendación de cereales integrales de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. reconoce como cereales integrales al amaranto, cebada, trigo sarraceno, trigo quebrado, maíz, mijo, quinoa, arroz, centeno, avena, sorgo, triticale, trigo y arroz salvaje. Tienen un efecto protector frente a problemas cardiacos y de todo el sistema cardiovascular. Se ha estudiado que el consumo de cereales integrales disminuye la enfermedad coronaria, como también hay estudios epidemiológicos que muestran que el riesgo para Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), disminuye con el consumo de cereales integrales.
Otros estudios indican que el consumo incrementado de fibra dietética puede jugar un papel importante en la prevención de la obesidad y en la prevención de algunos tipos de cáncer.
