Secciones

Amplían plazo para postular a fondo Sercotec

E-mail Compartir

El cinco de enero hasta las 15:00 horas se podrá postular al fondo concursable "Almacenes de Chile" de Sercotec en la Región de Antofagasta. El fondo considera un subsidio de hasta 2 millones de pesos para inversiones asociadas a promoción, asistencia técnica, equipamiento, mejoramiento de infraestructura y capital de trabajo de los almacenes del país.

El programa busca el crecimiento de los almacenes y su acceso a nuevas oportunidades de negocios a través de financiamiento por medio de un fondo concursable y un curso de capacitación en línea.

Para participar, los almacenes deben inscribirse previamente en la capacitación en línea que ofrece el programa, en el sitio www.almacenesdechile.cl.

Se trata de un curso gratuito, disponible para todos los dueños y dueñas de almacenes, que permite aprender y actualizar de forma fácil y entretenida los conocimientos relacionados con la gestión de un almacén: aumento de ventas, disminución de costos, atracción de nuevos clientes y proyección del negocio.

sercotec
sercotec
Almacenes de chile.
Registra visita

Jóvenes dan a conocer proyecto "Lombrimouse"

E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Antofagasta que reside en el hogar universitario "Gabriela Mistral", desarrolló un proyecto ambiental denominado "Lombrimouse" y realizaron una jornada de educación en el jardín infantil "Dumbo" ubicado en el sector centro norte de la ciudad para explicar el proyecto a los más chiquititos.

Patricio Araya, Yonatan Cortes, Fernando Ruz y Fabián Espinoza son los estudiantes ejecutores del proyecto, quiénes obtuvieron los recursos mediante un concurso medioambiental organizado por "Youth Service America" denominado "Amigos por el mundo" que es dependiente de Disney.

En la jornada, los estudiantes incentivaron a los niños a cuidar el medio ambiente reduciendo la materia orgánica y evitar que se transforme en contaminante . "Esto se logra a través de las lombrices, pues se alimentan de las bacterias, hongos y protozoo, que genera la descomposición", explica Patricio Araya.

Cabe destacar que la materia orgánica usada son los desechos de la cocina, por ejemplo, cascaras de verdura, fruta, entre otros.

Universidad Antofagasta
Universidad Antofagasta
Niños de jardín infantil conocen más sobre el proyecto.
Registra visita

Lockers con energía solar son la novedad en la playa

Los casilleros están a disposición de toda la comunidad en el Balneario Municipal y aparte de guardar cosas, también sirven para cargar celulares.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

El primero de enero comenzó a circular por redes sociales la foto de unos casilleros instalados en el Balneario Municipal. Muchos se preguntaban si estaban en servicio para toda la comunidad o solo algunos serían los afortunados de poder guardar sus cosas para disfrutar de su día en la playa.

José Granada es el creador de "Lockurity", una empresa que hace arriendos de casilleros, que no solamente sirve para guardar cosas si no que también se puede cargar celulares o cualquier equipo digital ya que cuenta con energía solar.

"El servicio consta más que nada de custodia y además de eso cada lockers cuenta con un cargador USB donde puedan cargar sus teléfonos(...) este servicio es seguro dado que siempre hay una persona a cargo de la empresa y el horario es diurno", explica José y agrega que junto a éstos está su colaborador Luis Ortiz, quién es el encargado de cuidar y velar para que los casilleros cumplan con su función de ayudar a proteger las cosas.

Según cuenta José, la idea nació por una necesidad de la comunidad, ya que muchos han sufrido de robos en las playas, por lo que vio en esto la oportunidad de ayudar.

Estos lockers estarán por toda la temporada veraniega ya que cuentan con el permiso municipal. Ya que recién es el proyecto piloto, dependerá del éxito de esta iniciativa para que se replique en todas las playas de la ciudad.

Horarios y costo

Son 38 lockers los que están a disposición de los antofagastinos, el horario para poder usarlos es durante los días de la semana desde las cuatro de la tarde hasta las nueve de la noche y el viernes, sábado y domingo desde las 11 de la mañana hasta las 21 horas. El costo va desde $500 solo para cargar celulares y desde $700 para guardar cosas y utilizar la energía solar. Se hace entrega de una llave junto a una pulsera que es irrompible para que no se pierda fácilmente.

cedida
cedida
En la parte superior de los lockers se encuentran los paneles solares para brindar energía y cargar los celulares.
Registra visita