Secciones

"Seis colegas fueron atacados por lobos"

Pescadores y buzos están preocupados por el gran número de estos animales
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Temerosos y molestos. Esas son las palabras que Héctor Souza, presidente del sindicato de pescadores artesanales de Antofagasta, utiliza para referirse cuando pescan en sus embarcaciones.

Lo que pasa es que hace varios meses en toda la región los pescadores artesanales vienen teniendo problemas con los lobos marinos, quienes en más de una oportunidad los han atacado, dejándoles serias heridas, principalmente en manos y piernas.

Septiembre

El 1 de septiembre pasado, La Estrella dio a conocer la situación que estaban viviendo los buzos mariscadores y pescadores de Taltal, donde algunos de ellos estuvieron varios días sin poder trabajar después de las heridas propiciadas por los animales quienes los atacan cuando están recogiendo las redes.

Afortunadamente aquella problemática en la vecina comuna finalizó y según lo que dice el capitán de Puerto de Taltal, Dennis Gallardo, junto al pescador Manuel González, no se han registrado casos últimamente.

Sin embargo, la situación se "trasladó a la bahía de Antofagasta", expresa Souza, ya que "han habido cortes graves y mordiscos en la caleta a pescadores artesanales y en Coloso a buzos mariscadores, ya que cuando tienen un pulpo y lo van a echar al 'chinguillo', los lobos aparecen y lo muerden", indica.

Souza es claro en afirmar que hasta la fecha, él tiene contabilizado seis ataques de lobos marinos a pescadores y buzos y unos 10 hundimientos de embarcaciones, sin contar las redes e implementos rotos que deja este animal cuando ataca en busca de comida.

"Hemos denunciado estos hechos pero parece que se hacen los lesos o es por temor a las agrupaciones animalistas... Lo único que queremos es que se controle la población", dijo Souza.

El capitán de Puerto de Antofagasta, Mauricio Parra y Carlos Herrera, director regional de Sernapesca, expresaron que "hasta el momento no hay denuncias de este tipo".

350 kilos es el peso máximo que puede llegar a tener un lobo marino macho.

javier.andronico@estrellanorte.cl

sebastián rojas
sebastián rojas
lobos marinos en coloso, al sur de antofagasta.
Registra visita

"Teletín" no quiere accidentes en verano

E-mail Compartir

No importó el sol ni el calor, ayer Teletín junto a dos voluntarias de la institución, a cargo de Bruno Camaggi, director de los institutos Teletón de Antofagasta y Calama, recorrieron el Balneario Municipal entregando flyers de la tercera versión de la campaña Verano Seguro, donde llaman a no exponerse a accidentes por zambullidos o inmersión.

Camaggi comentó que las cifras de pacientes producto de accidentes de tales características no son tan significativas (alrededor de 20 casos al año en Chile), "pero las consecuencias que puede dejar una lesión de este tipo son devastadoras, tanto para el paciente como su familia y puede cambiar la vida de todos (…) En nuestro instituto tenemos jóvenes tetrapléjicos, es decir, paralizados del cuello hacia abajo y eso lógicamente cambia las expectativas y proyectos de vida", expresó Camaggi en el balneario.

El médico comentó que "he visto cómo adolescentes entre 14 y 20 años se lanzan desde la Puntilla y eso es riesgoso porque hay muchas piedras, es una actividad imprudente que queremos evitar".

En el lanzamiento de la campaña Verano Seguro también estuvo presente la Capitanía de Puerto, quien por medio del subteniente Cristián Vásquez, indicaron que, "queremos generar conciencia y no tener más accidentes de este tipo".

j.andrónico
j.andrónico
el personaje en la entrega de afiches.
Registra visita