Secciones

Colusión de pañales: Sernac anuncia mediación para compensar a clientes

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó ayer que iniciará un proceso de mediación colectiva entre las asociaciones de consumidores Conadecus y Odecu, y las firmas CMPC y Kimberly Clark, con el objetivo de buscar compensaciones para los clientes afectados por el caso de la colusión en los pañales de estas dos firmas.

Según detalló el servicio en un comunicado, la decisión se entregó ayer a CMPC, la cual "reiteró su disposición a compensar a los consumidores, solicitando que la forma de determinación y eventuales características de esa compensación, se realizara a través de una instancia extrajudicial voluntaria (mediación colectiva) dirigida por el Sernac y con la participación de las asociaciones de consumidores". Agregaron que "esta mediación se desarrollará una vez que existan resultados de la mesa actualmente vigente, correspondiente al tema del papel tissue", que es la otra colusión detectada.

El 30 de diciembre, la Fiscalía Nacional Económica anunció el cierre de la investigación del caso pañales, ya que, dijeron, éste estaba "prescrito".

Registra visita

Director de Gendarmería: "No existe máquina para abultar pensiones"

E-mail Compartir

"Estos casos no se van a transformar en jubilazos", aseguró ayer el director Nacional de Gendarmería, Jaime Rojas, luego de que Contraloría detectara que más de 400 funcionarios estaban por recibir jubilaciones mensuales por sobre el límite de 60 Unidades de Fomento (UF): 1,5 millón de pesos.

Rojas enfatizó que ninguna de estas pensiones fue asignada, y no descartó sanciones: "Nos tenemos que hacer cargo de lo sucedido y corregirlo".

El sumario de Contraloría fue instruido tras la noticia de altas pensiones en la institución, como la recibida por la ex subdirectora técnica, Myriam Olate, quien jubiló con $5,2 millones. El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, dijo que "la Contraloría ha establecido los montos máximos de jubilación y eso se va a cumplir".

el caso está prescrito.
contraloría informó de nuevos casos.
Registra visita

ISP advierte sobre plaga de murciélagos en el país

E-mail Compartir

El Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó la existencia de una plaga de murciélagos en el país, debido, principalmente a las altas temperaturas. Verónica Yung, jefa de la Sección de Rabia del ISP, aseguró que durante la primera semana de 2017, el organismo recibió 70 muestras de estos animales, de las que han dado resultados positivos a rabia, dos casos en Rancagua y uno en Chillán. "Es un incremento esperado y corresponde, principalmente, al ciclo estacionario", lo que, según dijo Yung, es propiciado por las "altas temperaturas" registradas en enero. Añadió que si se ve uno de día debe avisarse a la Seremi de Salud o bien a la municipalidad, y evitar contacto con el animal.

isp
isp
murciélago capturado.
Registra visita

Testigo de caso "La Quintrala" tenía fábrica de armas de guerra

Ex CNI Aladino Pereira fue detenido junto a otras tres personas en la población La Bandera, en Santiago.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Aladino Pereira, ex radio operador y armero de la Central Nacional de Informaciones (CNI) y testigo en el caso "La Quintrala", fue detenido y formalizado ayer en Santiago, junto a tres sospechosos de conformar una banda dedicada a la fabricación y distribución ilegal de armas de fuego.

En el operativo, realizado por la Brigada del Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía Metropolitana Sur, fueron incautadas una veintena de armas de fuego, entre estas subametralladoras y supresores de sonido de fabricación "hechiza", además de municiones, cannabis y clorhidrato de cocaína.

El fiscal metropolitano Sur, Raúl Guzmán, detalló que la banda liderada por Pereira, era "una verdadera industria artesanal".

Agregó que los imputados estarán en prisión preventiva los 150 días que dure la investigación.

Operación "aladino"

"Hace mucho tiempo que estamos trabajando", señaló el director general de la PDI, Héctor Espinosa, en lo que denominó la "Operación Aladino".

Añadió que el caso requirió de casi seis meses de investigación y planificación.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, expresó su preocupación por la situación del tráfico de armas en Chile. "El armamento es un negocio muy lucrativo, y está ligado a otros tipos de delitos como la droga", dijo.

"la quintrala"

En 2009, en una entrevista con el programa Informe Especial, Aladino Pereira dijo haber confeccionado el silenciador del arma con que el sicario, José Mario Ruz, asesinó a dos hombres, crimen encomendado por María del Pilar Pérez, popularmente conocida como "La Quintrala".

Posteriormente Aladino Pereira declararía en el juicio que llevó a "la Quintrala" a prisión.

En 2010, mientras prestaba testimonio, enseñó un arma "para ser didáctico", ante los jueces del Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, lo que ocasionó alboroto en el recinto. Posteriormente, Pereira se disculparía por el hecho.

RODRIGO SAENZ/AGENCIAUNO
RODRIGO SAENZ/AGENCIAUNO
pereira fue parte de la central nacional de informaciones (CNI).
Registra visita