Secciones

Niños de la Villa Antonio Rendic aprendieron del fútbol calle

E-mail Compartir

Combatir la violencia, el consumo de drogas y alcohol, la obesidad, la carencia de espacios públicos y la deserción escolar, son los objetivos del primer taller de Fútbol Calle, que realizó la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Antofagasta (CMDR) junto a la Casa Comunal de la Infancia de la Municipalidad y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), en la Villa Antonio Rendic de la comuna.

El objetivo es desarrollar la metodología del fútbol calle en los sectores más vulnerables de nuestra comuna, para que jóvenes aprendan y practiquen los valores importantes para la vida en comunidad.

El secretario Ejecutivo de la CMDR, Luis Gallardo, explicó que "estamos con este programa de Fútbol Calle para lograr estos valores que deben adquirirse desde la temprana edad y consiste en llegar a los sectores vulnerables con el fin de trabajar en la inclusión social, disminuir la violencia y entender el significado de lo que es vivir en el barrio".

La coordinadora de la Casa Comunal de la Infancia, Katherine Castillo, destacó que "nos sentimos muy honrados de partir con esto en la junta de vecinos Doctor Antonio Rendic y que comenzamos con más de 50 niños y niñas, porque además de hacer ejercicios, la idea es que ellos se diviertan, trabajen en equipo y realicen una serie de actividades en pro de su desarrollo". Próximamente, se realizarán más talleres deportivos.

cedida
cedida
los muchachos le pusieron entusiamo.
Registra visita

Preocupación en los hinchas por el pasto del Regional

Empresa entregó dos explicaciones de su aspecto y asegura dejarla sin problemas para el inicio del Clausura.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Poco más de una semana queda para el inicio del Torneo de Clausura y ya algunos hinchas del fútbol mostraron su preocupación en Twitter por la cancha principal del estadio Calvo y Bascuñán.

Esto porque durante estos días se pudo apreciar que el césped no lucía en las mejores condiciones, notándose como si estuviese quemado o descolorado en varios sectores del campo de juego.

Durante la tarde del domingo Deportes Antofagasta se enfrentó a Cobreloa en un amistoso a puertas cerradas, tanto para la gente como para los hinchas.

Y si bien algunos jugadores comentaron que la condición de la carpeta de pasto no significó un obstáculo determinante para mover el balón, ya que de hecho los Pumas vencieron por tres a cero, sí reconocieron que el campo se sentía "más pesado" para jugar.

Tal es el caso del volante Cristian Rojas quien declaró a La Estrella que "el tema de la mantención de la cancha no le compete al club, pero sí estaba un poco pesada, no en las mejores condiciones. Al margen de eso, sabemos que están trabajando para mejorarla. Conversando con la gente encargada nos han dicho que siguen manejando el tema para tenerla en óptimas condiciones para el inicio del campeonato".

Similar opinión tiene el volante Gabriel Sandoval, quien dijo que "se nota que está un poco dañada. Botaba mal el balón y estaba seca en algunos lugares pero tenemos fe que lo van a mejorar".

Pasto

La empresa a cargo de la mantención del césped es Parque Johnson y su gerente de producción, Cristóbal Arnaiz, se refirió a la apariencia del campo de juego, aclarando que se trata de un problema principalmente estético y que no afecta el juego.

"Todas son cosas estéticas porque para el uso de los partidos oficiales, la primera prioridad en la que nosotros trabajamos es que se pueda jugar bien y que los jugadores no se lesionen", agregó.

Respecto a la apariencia del pasto, el ejecutivo entregó dos explicaciones. La primera correspondería a una proliferación de larvas de polilla a fines de diciembre y que incuban en el pasto, lo que aseguró que es algo que se está controlando.

Además, sostuvo que "la cancha se está limpiando para que tenga una cobertura de pasto menos pesada. La máquina prácticamente pela la cancha", añadiendo que se ve amarillenta porque se trataría de la base del césped.

"Si tú dejaras la cancha larga, acolchonada, pareciera que se ve más bonita pero al final es mucho más mala. Se está cortando más baja y preparándose para los eventos", dijo en referencia tanto al partido de local ante los "Ruleteros" y el Festival de Antofagasta.

La administración del estadio está a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). Al respecto, el director Ignacio León complementó la explicación de la empresa: "Al terminar el campeonato nacional se hace un trabajo exhaustivo en la cancha, con corte hacia el inferior del pasto (verticorte) y eso provoca que se vea un poco más oscuro. Es parte de la mantención y programación".

4 De febrero el CDA deberá recibir a Everton, en la primera fecha del Clausura.

2 Partidos de local seguidos tendrán los Pumas: U. de Concepción y Palestino.

rmunoze@estrellanorte.cl

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
estaría lista para recibir la próxima semana a everton.
el verticorte y las larvas de polillas, explicarían la apariencia del césped.
Registra visita