Cartas
Derechos de las personas mayores
En un país donde viven cerca de 3 millones de personas mayores es de la mayor relevancia que estemos ad portas de ratificar la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
La Convención fue suscrita por Chile y enviada por la Presidenta Bachelet al Congreso, donde ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, y por la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Ahora solo falta su aprobación en la sala del Senado, con lo que terminaría su tramitación parlamentaria.
Este hecho implica grandes desafíos que como sociedad y Estado deberemos asumir para dar fiel cumplimiento a las obligaciones, tanto de orden internacional como nacional que se adquiere, respecto de los derechos de las personas mayores en todos los ámbitos, a fin de convertirnos en una sociedad que respeta e incluye a los mayores, proporcionándoles las condiciones para vivir una vejez digna y con participación social.
En la séptima sesión del Grupo de Trabajo sobre Envejecimiento de la ONU, donde con orgullo tuve la misión de representar a Chile, pude exponer respecto del enfoque de derechos que estamos aplicando en los planes y programas que llevamos a cabo, dejando atrás la visión de persona mayor como un sujeto de asistencia, para pasar a una comprensión de la persona mayor como titular de derechos, que el Estado debe garantizar y el resto de la sociedad, reconocer, sin discriminación.
Como aún debemos seguir dando pasos firmes y significativos, el hito de la Convención Interamericana constituirá un sólido sustento que nos permita estandarizar y proteger con una especificidad hasta ahora inédita, los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas mayores en Chile.
Rubén Valenzuela Fuica
Director Nacional
Servicio Nacional del Adulto Mayor
