


Talleres de masajes para jóvenes
Cerca de 20 jóvenes de Tocopilla participaron de un taller de masajes de relajación organizado por el Injuv de Antofagasta.
En la actividad, los jóvenes adquirieron técnicas elementales sobre masajes de relajación estilo hindú, con una mezcla de técnicas de yoga, las que pueden ser utilizadas sin problema en los hogares.
Sobre el taller, Víctor Santoro, Director Regional del INJUV, dijo que "el curso fue un éxito, esperamos seguir con nuestras actividades durante todo el verano tratando de cubrir la mayor cantidad de comunas con talleres de astronomía, fútbol calle, natación, yoga, crossfit y fútbol playa".
Al término de la iniciativa, la joven Marcela Pasten de 24 años, dijo que "fue súper entretenido e interesante, ya que acá en Tocopilla casi no se dan estas cosas y que se hagan creo que debemos aprovecharlas.

Vecinos afectados conocen sus derechos
Debido a la rotura de matriz que dejó a 32 viviendas dañadas con agua y barro en el Parque Inglés, los funcionarios de la Oficina Regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios realizaron un puerta a puerta con los vecinos para explicarles como realizar sus denuncias ante la empresa Aguas Antofagasta S.A.
El jefe de la Oficina Regional en Antofagasta, Patricio Valencia informó que una vez que los vecinos ingresen su reclamo formal ante la compañía, ésta tiene un plazo de 10 días hábiles para entregar una respuesta en torno a su reclamo, y destacó que un cliente informado aporta a la transparencia del sistema y contribuye a sensibilizar sobre sus derechos frente a esa situación en la que resultaron afectados.
Durante el trabajo en terreno, los profesionales de la SISS también han fiscalizado las labores de despeje y limpieza a las viviendas afectadas, como así también a las calles que resultaron interrumpidas producto del socavón y los trabajos que se encuentra desarrollando la concesionaria para retomar la circulación en condiciones normales.



del archivo
En 1994, el alcalde Pedro Araya mandó a hacer la balsa que vemos en la foto. Costó 19 millones de pesos de esa época, y tenía tres escaleras de acceso. Tanto interés tenían los antofagastinos en su balsa, que no les importó su instalación a las 1 de la mañana de un día miércoles. "Había gente bañándose por el solo hecho de ir a la balsa", decía entonces Juan Núñez, vendedor del Balneario.
