Cartas
Agradecimientos
Junto con saludarlos, les escribo para agradecerles enormemente la publicación del aviso de utilidad pública que enviamos el día martes, ya que gracias a ello, hoy (ayer) se presentó la hermana del paciente. Si bien, ayer (miércoles) se contactó con nosotros la sobrina de él por la publicación a través de nuestra red social institucional (Facebook), hoy contamos con un familiar directo que podrá tomar las decisiones respecto a los procedimientos a los que pueda ser sometido debido a su estado de salud.
Muchísimas gracias nuevamente.
Hospital Regional Antofagasta
Mujeres en la toma de decisiones
Según el estudio del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales (ICSO-UDP) del año 2013 la inclusión de mujeres en puestos directivos es una gran deuda de nuestra sociedad
La investigación que contabilizó 5.106 puestos de toma de decisión -tanto en el ámbito público como en el privado- concluyó que sólo un 21,7% de ellos era ocupado por mujeres.
Esta situación que fue cuestionada y criticada dada la escasa participación femenina no se compara en ningún caso con lo que ocurre en el ámbito de la industria minera nacional, donde apenas un 2% de las mujeres alcanzan cargos directivos.
También en los gremios empresariales nacionales se advierte una casi nula incorporación de la mujer, razón por la que en estos últimos años han comenzado a agruparse y crear instancias de promoción de sus derechos y apoyo de iniciativas, emprendimientos y gestión en el mundo laboral. Así surgieron Comunidad Mujer, Mujeres Empresarias, Mujeres Emprendedoras, Fundación Chile Mujeres, por nombrar solamente algunas de estas instituciones.
De la misma manera en los distintos sectores económicos, tanto a nivel nacional como mundial, han surgido organizaciones que las agrupan y permiten aunar esfuerzos para lograr una inserción plena en el mundo del trabajo. En el caso de la minería, por ejemplo, destaca Women in Mining (WIM) que nació en 2014 como respuesta a la necesidad de incorporar más mujeres a esta industria y que cuenta con una rama chilena, presidida por Claudia Monreal.
Marco Berdichevsky, Vicepresidente de Recursos Humanos de Finning
Sudamérica.
