Secciones

Atletas se lucieron en internacional de Arica

E-mail Compartir

El Club Atlético Nilda Rojas, asistió a una competencia de su especialidad en la ciudad de Arica, llamada, Travesía de las Playas Internacional 2017.

En la delegación viajaron 14 atletas con sus respectivos profesores: Jorge Mandiola, Elizabeth Daza y Sergio Quinteros; cosechando excelentes resultados para la capital regional.

Resultados por Categoría

De 3 a 4 años varones

1. Oro. para el pequeño Raúl Gutiérrez.

De 5 a 6 años damas

1ra. Oro. Elizabeth Valdez.

De 7 a 8 años damas

1era Oro. Francisca Tapia.

De 9 a 10 años damas

-1ero Oro. Javier Paucay.

-2da. Plata. Lujan Trigo.

De 11 a 12 años varones

-1ero. Oro. Roy Paucay.

-2do. Plata. Mauricio Fuentes.

De 13 a 14 años damas

-1era. Oro. Martina Bravo

-2da. Plata. Nayareth Pinto

De 15 a 16 años damas y varones

-1era. Oro. Martina Letelier

-1ero. Oro. Ignacio Manriquez

De 17 en adelante a master

-1era. Oro. Elizabeth Daza.

Por la excelente participación de los atletas nortinos, la profesora y también representante del atletismo local, Elizabeth Daza, indicó que "el club les agradece a las personas que nos colaboraron para poder realizar este viaje".

cedida
cedida
la competencia se desarrolló durante el fin de semana.
Registra visita

El destacado trabajo de enseñar deportes

En esta escuela los pequeños dicen con orgullo que "nunca he faltado un día de clases".
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Pablo Ossandón, con 26 años, desarrolla una de las labores más requeridas e importantes -pero no por eso debidamente destacadas- en la formación deportiva de los menores antofagastinos. Él es monitor y profesor de una de las tantas escuelas deportivas que florecen en la época estival. La suya, la escuela de tenis de la Universidad de Antofagasta (sede Coloso), tiene entre sus filas a niños de toda la ciudad.

Este licenciado de educación física comenta que en la modalidad de trabajo que llevan -con clases dos veces por semana- se busca "ir variando en los deportes que hacemos".

"Aquí hemos practicado hándbol, fútbol, hockey, y ahora estamos en tenis. Es eso, creo yo, el plus de las escuelas de verano. Yo también fui a una cuando estaba pequeño, y después de estar en una misma modalidad cuatro semanas se empieza a hacer un poco monótono", considera.

Al lugar los chicos van con la disposición de aprender varios deportes, lo que termina siendo una excelente oportunidad para salir del sedentarismo vacacional y hacer ejercicios.

"Acá tenemos niños del sector norte, centro y sur, y somos todos una sola escuela donde se forman lazos de amistad", destaca el monitor.

Tal como él, Javier Troncoso Cárcamo (11 años), cuenta que lo que más le ha gustado es el tenis: "es entretenido. He aprendido a pegarle a la pelota". Su amigo Maximiliano Gaete (9 años), agrega que "me gustan las actividades y trabajos. Nunca he faltado un día".

2 veces a la semana, realizan clases de diferentes modalidades deportivas.

amalebrant@estrellanorte.cl

claudia cáceres
claudia cáceres
tal como esta son muchas las escuelas formativas que luchan contra el sedentarismo.
Registra visita