Cartas
Feminismo actual
Las mujeres que dicen pertenecer al feminismo actual o feminismo de tercera ola te dirán que este movimiento político y social busca la igualdad entre la mujer y el hombre, acabar con injusticias provocadas de parte del sexo masculino y la liberación femenina del "yugo patriarcal" que alimenta la sociedad.
Lo que jamás te dirán es que serás excluida automáticamente si estás en contra del aborto, si crees en un sistema económico liberal, si eres conservadora o simplemente defensor de la dignidad humana en todos sus ámbitos. Esto es así, porque el feminismo de tercera ola no busca igualdad ante la ley como las primeras corrientes legítimas de aquel noble movimiento, sino que en la actualidad han pasado a formar un brazo más de la ideología marxista mediante la instrumentalización de las mujeres y así continuar el avance cultural de la izquierda hegemónica.
Chriss Delgado, Fundación Ciudadano Austral
EUNACOM y extranjeros
Algo más de 230 médicos deberán dejar sus cargos en la Atención Primaria en menos de un mes, tras rendir el Examen Médico Nacional (EUNACOM). Este es un examen diseñado para medir conocimientos de los principales ámbitos de la Medicina en universidades del país, que deberían haber sido entregados durante la carrera y, por consiguiente, formar parte del bagaje de competencias teóricas de un Médico General formado en Chile.
¿Qué tiene que ver este examen con el aseguramiento de los conocimientos y la calidad formativa de los titulados en el extranjero? Casi nada. Esta fue una ley impuesta por el Estado Chileno y votada a favor por parlamentarios que hoy están en la vereda opuesta (Ley 20261 de abril de 2008), una reglamentación que hoy provoca polémica. Pero seamos justos, las facultades de Medicina de Chile sólo toman el examen. No han sido patrocinadoras de esta ley ni han exigido que este examen sea habilitante.
Por otra parte, la cifra de titulados en el extranjero que cada semestre rinden el EUNACOM ha crecido en forma exponencial (este diciembre fueron 2.642). El porcentaje de reprobados es alto, pero también hay que mirarlo del lado del vaso lleno: lo aprobaron poco más 700 colegas con estudios en otros países, es decir un 31,5% del total de examinados.
Jaime Contreras Pacheco
Decano Facultad de Medicina U. Andrés Bello
