Foto denuncia: hoyo en pavimento nuevo
Este hoyo está haciendo de las suyas con los automóviles que transitan por calle Condell con la esquina de Copiapó, este tramo de la calle fue pavimentada hace poco tiempo.


Este hoyo está haciendo de las suyas con los automóviles que transitan por calle Condell con la esquina de Copiapó, este tramo de la calle fue pavimentada hace poco tiempo.
Este es el paradero de la locomoción colectiva ubicado frente a al terminal pesquero. Es imposible poder sentarse sobre el, hace varios meses que necesita una reparación.
La primera huelga reconocida tácitamente tuvo lugar en el antiguo Egipto. Ocurrió en el Valle de los Reyes, en el siglo XII A. C. Los obreros y artesanos que edificaban la tumba de Ramsés III soltaron las herramientas y fueron al templo donde se acopiaban las cosechas. Se les debía desde hacía tres semanas, cuatro sacos de trigo y uno y medio de cebada. Temerosos de un estallido popular, los sacerdotes entregaron el grano a los trabajadores sin rechistar y sin represalias posteriores.
Hacer una huelga implica realizar un juicio responsable sobre las previsibles consecuencias. Esto supone considerar a quien va a perjudicar la huelga.
Ciertas huelgas de servicios necesarios, o estratégicas para el país (ya sea por su función o impacto económico que podría generar), perjudican al Estado y a una ciudadanía que se muestra indefensa y además ajena a los intereses en conflicto. Utilizar la huelga en estas ocasiones es jugar con el perjuicio de las personas como medida de presión.
Javier Ortega
¿ Los ministros, ex ministros, subsecretarios del Transportes, expertos en transportes, autoridades gubernamentales, tecnócratas y otros que opinan, ocupando palabras rebuscadas, estadígrafos, tecnicismos, leyes de la naturaleza, ecuaciones diferenciales en derivadas parciales, experiencias en el extranjero ó simplemente por opinar del fracasos-leves logros- éxitos-etapas cumplidas respectivamente del Transantiago, en estos largos y sufridos 10 años para los usuarios habituales (de todos los días), habrán ocupado habitualmente los servicios de este medio de transporte, con sus desguarnecidos paraderos en el frio invierno, en los sudados y colmados buses en pleno verano, es decir vivir "in situ" al Transantiago, no desde sus escritorios, desde sus autos con chofer ó tal vez por un día domingo en la mañana por deporte, porque una cosa es vivirlo, compartirlo, olerlo, sufrirlo en "vivo y en directo" al Transantiago y otra muy diferente es que se lo cuenten ó imaginarlo? …. Es otra cosa…
Luis Enrique Soler Milla