Secciones

Escondida condiciona diálogo a que terminen los bloqueos

La tarde del lunes sería el día en que los dirigentes sindicales se sentarán a conversar con los ejecutivos de la minera.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Hoy es el décimo día desde que los trabajadores inscritos en el Sindicato N° 1 de Minera Escondida comenzaron su huelga -en el marco de su proceso de negociación colectiva- para exigir a la empresa, entre otros puntos, un reajuste salarial del 7% y un millonario bono de término de conflicto de 25 millones de pesos.

A mediados de semana y producto de una invitación de la Dirección Regional del Trabajo (DT), la compañía y el Sindicato se iban a reunir. Desgraciadamente, por problemas de agendas dicha cita no se llevó a cabo y ambas partes siguen sin retomar el diálogo. Sin embargo, aquello podría cambiar a la brevedad.

El Sindicato de Escondida dio a conocer ayer -mediante un comunicado de prensa- una nueva invitación al diálogo de parte de la Dirección Regional del Trabajo, quien "nos ha invitado a una nueva cita en donde se propondrá el inicio de la mediación entre ambas partes, en línea con lo tratado con la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss".

Hay que recordar que el jueves Patricio Tapia y Carlos Allendes, presidente y vocero del sindicato respectivamente, viajaron a Santiago para reunirse con Krauss, donde le expusieron varias problemáticas, siendo una de ellas la contaminación que hay en las faenas de Minera Escondida y Spence, ambas de BHP Billiton.

"Fue una reunión informativa, ratificando la disposición al diálogo. La invitación es que la empresa y organización sindical concurran a la Dirección del Trabajo de Antofagasta para seguir con los procesos establecidos por la ley", expresó Krauss.

Respecto a la nueva fecha donde ambas partes se reunirán, desde el sindicato dijeron que la invitación de la DT "es para el lunes 20 de febrero a las 15 horas. Evaluaremos esta invitación con ánimo constructivo, como le fuera expresado a las autoridades".

Empresa

Mediante otro comunicado de prensa, la cuprífera transnacional confirmó la invitación a reunión hecha por la Dirección Regional del Trabajo y confirmó su asistencia para "participar en una instancia de conversación este lunes a las 15 horas".

A pesar que la empresa valoró este espacio que promueve la autoridad regional, no dejó de señalar que "los bloqueos permanentes realizados por el Sindicato N° 1 en el acceso principal a las instalaciones de faena siguen siendo la mayor preocupación para la compañía, ya que es una acción que vulnera los derechos de trabajadores y contratistas, además de poner en riesgo la seguridad de las personas e integridad de las instalaciones". Así lo expresó Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos.

"Una conversación debe darse en un espacio de respeto, que garantice condiciones de legalidad, las que hoy no están dadas. Desde el inicio de la huelga no hemos podido realizar los cambios de turno, no solo porque el camino está bloqueado, sino porque cuando lo intentamos nuestros trabajadores y colaboradores fueron amenazados y obligados a retornar a la ciudad. A eso me refiero cuando hablamos de condiciones de legalidad. Aceptar esto sería permitir que la violencia se imponga al diálogo", expresó Vilaplana.

La compañía indicó además que en este periodo "decidimos no producir, priorizando la seguridad y manteniendo únicamente el funcionamiento de los servicios mínimos".

Vilaplana comentó además que han manifestado su preocupación respecto a los hechos ocurridos en faena a las autoridades respectivas, por lo tanto, "hemos señalado que retomar las conversaciones implica que los bloqueos cesen".

el sindicato levantó un campamento afuera de la faena, donde hay más de mil trabajadores.
Registra visita

Trabajadores de Molynor ya pasaron el mes de huelga legal

E-mail Compartir

Hoy los 148 trabajadores socios del Sindicato Molynor 1 de Mejillones cumplen 33 días de huelga. Jornadas bastante complejas, especialmente ahora que sólo quedan pocos días para el ingreso de sus hijos a los distintos establecimientos educacionales.

Según contó Marcelo Catrilef, socio del sindicato, "en este minuto la situación entre nosotros y la empresa está tensa, sobre todo luego de un hecho complicado que ocurrió el miércoles y que involucró a dirigentes y guardias de la empresa".

Nelson Rodríguez es el presidente del sindicato y confirmó que "hasta el momento no hay ningún acercamiento con la empresa, a pesar que hemos tratado de llamar la atención de todas las autoridades a nivel regional pero no hemos tenido buena respuesta. Incluso hemos tratado que el director regional del Trabajo y el alcalde de Mejillones intercedan pero tampoco ha resultado".

El dirigente dejó en claro que "lo que pedimos es un aumento de sueldo de 120 mil pesos y un bono de término de conflicto de nueve millones de pesos. Sin embargo, la empresa nos ofrece un reajuste de 1% que sería -en promedio- cinco mil pesos y un bono de medio millón".

Desde Molynor se refirieron al tema y dijeron que era el sindicato quien no se había acercado a conversar. "Siempre hemos estado abiertos a dialogar para llegar a un acuerdo", comunicaron.

@mikeasbecks
@mikeasbecks
se han manifestado en las afueras de la empresa.
Registra visita