Foto denuncia
No limpiaron después del corte
Alguien podó las ramas a este árbol ubicado frente al colegio San Esteban en calle 14 de febrero, pero dejó los restos botados en la vereda, esperamos que puedan limpiar rápido el sector.


No limpiaron después del corte
Alguien podó las ramas a este árbol ubicado frente al colegio San Esteban en calle 14 de febrero, pero dejó los restos botados en la vereda, esperamos que puedan limpiar rápido el sector.
Al analizar datos del Poder Judicial , nos asombra constatar la enorme cantidad de demandas de violencia intrafamiliar presentadas en tribunales de familia durante 2015 y 2016, correspondiendo a 80.127 y 80.172 respectivamente, lo que da cuenta que la violencia al interior del hogar matrimonial se está perfilando como una de las principales razones de los quiebres matrimoniales en Chile y que cada año, miles de casados ponen en riesgo la unión matrimonial y familiar transgrediendo el deber y obligación de respeto para con la pareja y sus hijos.
Diversas encuestas revelan que un porcentaje altísimo de los chilenos dice amar a su familia, aseguran que es lo más importante en sus vidas, pero las cifras del Poder Judicial evidencian una realidad que contrasta con lo que esas encuestas se hablan: hay una cantidad impresionante de familias disfuncionales en Chile. El año pasado la sumatoria de materias de familia iniciadas en juicios confrontacionales totalizaron más de medio millón, incluyendo procesos de separación legal, de cuidado personal, alimentos, violencia intrafamiliar y vulneración de derechos. El llamado a la comunidad, vecinos, familiares, es que NO ignoren estas despreciables conductas si se enteran de ello. Deben denunciarlas aunque arriesguen represalias por parte de el, o la agresora.
Ricardo Viteri Prado
Separadosdechile.cl
Generar espacios de participación es fundamental para la elaboración de políticas públicas. Esto permite que las personas puedan expresar sus opiniones y poner sobre la mesa valiosa información cualitativa que contribuya a mejorar el diseño de proyectos y programas sociales.
Realizar este trabajo con las personas mayores es clave, ya que ellos representan el grupo más organizado del país, con más de 13 mil agrupaciones. Dentro de las metas de SENAMA está apoyar la conformación de las Federaciones Regionales de Adultos Mayores, con el fin de tener representantes capaces de llevar a discusión los temas que enfrenta este segmento de la población, con una voz fuerte y representativa. En 2016, las regiones de Arica, Atacama, Metropolitana, Biobío, Los Ríos y Los Lagos formaron sus Federaciones Regionales, implicando un avance significativo en materia de participación ciudadana y que está en línea con la Convención Interamericana sobre la Protección de Derechos de las Personas Mayores que enfrenta su último trámite legislativo en el Congreso.
El siguiente paso será la Confederación Nacional de Adultos Mayores, la que esperamos sea la voz que represente a los mayores en un escenario de envejecimiento acelerado.
En la esquina del sitio eriazo de Cerro Moreno con Jaime Padrely lleva años la vereda completamente destruida, dificultando el paso a los transeúntes que caminan por el lugar.