Secciones

Antofagastina preocupada por supuesto maltrato a su perrito Chiki

E-mail Compartir

Bastante preocupada está la señora Tirsa Labbé, debido a que denuncia que un centro de veterinaria no trató bien a su perrito "Chiki".

La antofagastina cuenta que el día martes 21 de febrero, a las nueve de la mañana, llevó a su mascota al "Centro de Medicina Integral Veterinaria" para que le realizaran un baño, porque su perro -que lo tiene hace un mes ya que se encontraba abandonado- estaba infectado con pulgas y garrapatas.

Ese día en la tarde, Tirsa retiró a su perrito del centro veterinario y cuando llegó a su casa, afirma que se percató que su ojito izquierdo estaba cerrado, por lo que nuevamente acudió al lugar para que le explicaran que había sucedido.

La mujer cuenta que en el centro le dijeron que Chiki tenía una irritación en su ojo, ya que probablemente le habría caído champú mientras lo bañaban. Sin embargo, Tirsa no quedó satisfecha con la respuesta por lo que acudió a otro recinto para que le hicieran los exámenes correspondientes a su mascota.

Tirsa explica que en este otro centro, a Chiki le realizaron el Test Fluoresceinal y arrojó que el perrito tenía una lesión en su ojo, específicamente una ulcera y que la profesional que la atendió le dijo que eso pudo haber sido provocado por un golpe.

Centro Veterinario

Respecto a esta denuncia, Marcela Lucero, encargada técnica del Centro de Medicina Integral Veterinaria, indicó que "Chiki vino el martes ya que su dueña pidió un baño normal para él, lo revisamos antes de que saliera y estaba bien y ella también lo revisó", y agregó que "efectivamente tenía un problema en su ojito pero era una iritación (...) le hicimos el test de fluorescenial y salió negativo". Recalcó que en el centro no maltratan a los animales.

cedida
cedida
Tirsa junto a su perrito "Chiki"
Registra visita

Continúa entrega de bolsas reutilizables en supermercados

E-mail Compartir

300 bolsas reutilizables fueron entregadas ayer en el supermercado "Santa Isabel", ubicado en 14 de Febrero con Baquedano, por la Municipalidad de Antofagasta.

La entrega de las bolsas es parte del plan de desincentivo del uso de bolsas plásticas y que se inició en agosto del año pasado.

El jefe de organizaciones comunitarias y representante de Dideco, Juan Enrique Jara, expresó que "el día 1 de febrero del presente mes, se dio inicio a la marcha blanca de este plan, iniciativa que forma parte de un trabajo colaborativo por parte del Programa Municipal Antofagasta Verde junto con la Gerencia de todas las cadenas de supermercados".

En total, se han entregado cerca de 3.577 bolsas a la comunidad.

dideco
dideco
Bolsas reutilizables.
Registra visita

Quemas ilegales de basura aún preocupa a antofagastinos

Durante tres días tuvo que trabajar Bomberos para controlar los incendios de las quemas ilegales.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Este fin de semana pasado nuevamente hubo un descontrol en una quema ilegal de basura en el sector norte de la ciudad, lo qeue generó que Bomberos se movilizaran durante tres días para tratar de controlar la emergencia que lamentablemente quemó una casa de material ligero que estaba cerca del lugar.

Sin embargo para Víctor Silva, vocero de la agrupación "No + Quemas", esta situación nunca terminó. "Que salga ahora en los medios de comunicación no quiere decir que volvió a rebrotar este hecho, sino que siempre ha estado", comentó.

Y es que Víctor comentó que el tema está presente todos los días, pero lo que pasó hace días atrás fue que unas quemas ilegales se descontrolaron y provocaron esta gran expectación.

"Bomberos tiene que ir varias veces al día, ya llevaban alrededor de 6 veces acudiendo a la misma emergencia desde el sábado hasta el día martes", expresó.

La mayor preocupación de las personas que viven cerca de donde se provocan las quemas, es la contaminación del humo. "Nos preocupa la exposición de la gente a los gases tóxicos que generan estos incendios, nos preocupa la exposición de los bomberos y que esto no tenga un real sentido de urgencia para la autoridad, eso nos preocupa", explicó.

Y si realizarán nuevas manifestaciones para que la comunidad no olvide que aún sigue este problema, Víctor dice que "estamos evaluando las opciones (...) Hace un año desde que entregaron las resoluciones medioambientales al relleno sanitario y muchos hablaban que habría un plazo más corto que este, y ya se van a cumplir los doce meses y nada con respecto al nuevo relleno".

Relleno Sanitario

Respecto a la entrega de Chaqueta Blanca, la municipalidad anunció que se retrasó debido a que aún no cuentan con el permiso del Ministerio de Obras Públicas para la construcción del enlace ubicado entre la ruta 26 y el acceso al recinto. La apertura del relleno estaba prevista para marzo.

12 meses han pasado desde que se entregó la resolución ambiental sobre el relleno sanitario.

3 días trabajó Bomberos para controlar la emergencia tras las quemas ilegales del sector norte.

bomba prat
bomba prat
Bomberos trabajaron durante tres días en el lugar.
Registra visita