Secciones

Condenado por fraude aclara que fue él quien denunció robo

Busca que se reconozca las gestiones y acciones que ha realizado en todo el proceso que se siguió en su contra.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

El pasado 18 de noviembre del 2016, Misael Escobar Loncomilla, en su calidad de representante legal y socio de la Sociedad Industrial y de servicio Proser limitada, fue condenado por el delito de fraude tributario a una pena de cinco años y un día de presidio menor en su grado máximo y una multa de 36 y 34 millones de pesos. Condena dictaminada en el Tribunal luego de un juicio de procedimiento abreviado que terminó con dicha sentencia.

Ante esa condena tanto Misael Escobar, como su abogado Sergio Salinas López, indicaron que en el proceso faltaron aspectos a considerar donde en todo momento se ayudó a la investigación del caso, lo que para ellos es necesario aclarar.

Uno de los aspectos destacados -señalan- es que el juicio, donde Escobar fue condenado, se inició por propia iniciativa de él, mediante una querella en el 2014 por estafa y fraude, al descubrir que se estaba cometiendo un delito en la empresa donde él era representante legal.

Esto se gesta -explican- en que los hechos que dieron a la investigación y posterior condena, fueron cometidos según ellos por los administradores de ese momento, quienes utilizaron documentación falsa, como facturas; alteraron los registros de pago de remuneraciones con trabajadores "fantasmas", generando un robo sistemático. Todo ello acreditado en el proceso.

"Misael no maquineó un fraude tributario falsificando o consiguiendo facturas falsas, esto lo hicieron los administradores, a los que también se les sigue una causa", señaló el abogado.

Con estos argumentos, la defensa busca que se reconozcan estos antecedentes en favor de su defendido, atendiendo a que no se reconoció la circunstancia atenuante de reparación del mal causado. Escobar firmó convenios, pagando gran cantidad de dinero bajo esa figura. Todo cumpliéndose desde el año 2014 a la fecha, señala el abogado.

Pagos

Otro de los aspectos que buscan tome validez es que desde el 2014 que Misael Escobar, sin mediar querella ni denuncia de Impuestos Internos, ni se siguiera causa en su contra, voluntariamente procedió a hacer pago ante la Tesorería del impuesto defraudado habiéndose pagado hasta la fecha más del 80%, mediantes inmuebles, pagos directos, cheques, convenios y retenciones de pagos de facturas.

Finalmente reconocen que en el aspecto legal, el propietario o representante legal de una empresa es responsable, incluso de los delitos cometidos dentro de la empresa por empleados o funcionarios a cargo, sin que sea necesario acreditar una directa participación personal, por lo que el reconocimiento efectuado por Escobar en el proceso, se debió únicamente a una estrategia procesal a objeto de disminuir la pena.

"Yo di la cara, he girado, me he hecho responsable, he pagado convenios, he pagado más de mil 300 millones de pesos a la Tesorería, he girado… Otras empresas se tiran a la quiebra, se arrancan, pero yo no...", sentenció Misael Escobar.

ricardo muñoz
ricardo muñoz
Sergio salinas, abogado y misael escobar, empresario.
Registra visita

Mechones serán recibidos sin excesos

E-mail Compartir

Atrás quedarán los legendarios "mechoneos" de la Universidad Católica del Norte, que durante años asustaron a los estudiantes que por primera vez ingresaban a la educación superior y que terminaban con cortes de pelo no deseados, baños en pozas con ingredientes de dudosa procedencia y peticiones de dinero en plena vía pública.

Esto porque la casa de estudios, el Instituto Nacional de la Juventud y la Federación de Estudiantes de la misma universidad, lanzaron ayer la campaña "Por un Mechoneo Sin Excesos", cuyo objetivo es erradicar por completo el recibimiento estudiantil con actos vejatorios y que atenten contra la dignidad e integridad de los nuevos alumnos.

Rodrigo Jara, presidente de la federación, comentó que "es una iniciativa muy positiva porque pondrá lápida final a esta práctica de años que ya ha ido disminuyendo en el tiempo. Hemos difundido esta iniciativa a los estudiantes y ellos nos han indicado que están cambiando las bienvenidas, más aún cuando saben que se premiará a la más creativa".

En tanto Eduardo Jaramillo, director general estudiantil de la UCN, mencionó que "queremos dar la señal firme que los mechoneos vejatorios que atentan contra la dignidad de las personas se terminaron, y la idea es una invitación para que los estudiantes reciban a los nuevos de manera sana, innovadora y acogedora".

Estudiantes

Nicolás Solís, mechón de la carrera de ingeniería civil en minas, destacó la iniciativa porque "incentiva a los alumnos nuevos para que vengamos con más seguridad a integrarnos con los otros compañeros, para así transmitirla a las futuras generaciones". Su compañero, Diego Vargas, dijo que "es muy buena porque fomentan la integridad, no estamos expectantes a lo que puede venir o que nos van a cortar el pelo".

C.CÁCERES
C.CÁCERES
campaña evita la denigración y promueve la integración.
Registra visita