Secciones

Con medidas especiales por el calor 40 mil alumnos vuelven a clases

E-mail Compartir

Con la metodología de un retorno más agradable para los alumnos, hoy cerca de 40 mil de ellos inician su periodo escolar bajo el alero de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta.De esta manera el directorio de la CMDS, instruyó la aplicación de una serie de medidas excepcionales con motivo del alza de temperaturas que afecta a la comuna, fenómeno que se extendería - a lo menos - hasta fines de marzo. La directora de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Ada Ibacache, explicó que hoy cerca de 40 mil estudiantes de 60 establecimientos municipalizados de la comuna iniciarán el año escolar 2017, por ello es que se han tomado una serie de acciones "tendientes a cautelar que nuestros estudiantes tengan las condiciones más favorables para desarrollar el trabajo escolar". La CMDS dispondrá de bloqueadores solares en cada uno de los recintos educacionales los que serán destinados para el uso de los niños y jóvenes, asistentes de la educación y profesores. Respecto del vestuario, precisó que se incentivará el uso de poleras institucionales y además los estudiantes podrán portar gorros y jockeys al ingreso y salida de la jornada escolar y además durante los recreos. Se evitará la realización de clases de educación física en horarios de alta radiación solar.

cmds
cmds
hoy es el llamado "super lunes" por el ingreso a clases.
Registra visita

Llaman a denunciar casos de violencia

E-mail Compartir

Con la campaña #NoMásViolencia reiteraron a denunciar la violencia en el pololeo desde el Injuv Antofagasta. Lo anterior, luego que la entidad realizara un sondeo a nivel nacional que reveló que un 51% de los entrevistados conoce a una víctima de violencia verbal o física.

El estudio 'Percepciones sobre la violencia en el pololeo' reunió a más de mil jóvenes, donde un 88% dijo saber de insultos, humillaciones y gritos en parejas, mientras que un 54% reconoció conocer a personas que se dan empujones y se arrojan cosas.

Sin embargo, sólo un 23% de los entrevistados realizaría la denuncia de los hechos ante Carabineros de Chile o la Policía de Investigaciones (PDI).

Entre los factores que desatarían esta violencia están los celos y el machismo. Ante ello, el director nacional del Injuv dijo que es primordial entender que "revisar el celular o las redes sociales de la pareja, son el primer paso en la violencia dentro del pololeo".

Asimismo, el director regional de la entidad, Víctor Santoro, recalcó la importancia de estar atentos a las situaciones de violencia y denunciar en Carabineros o la PDI. "Hay que entender que la relación en pareja debe ser sostenida en confianza y en el respeto de la libertad individual", finalizó.

injuv
injuv
el llamado lo realizó injuv.
Registra visita

Malones retornarán a las poblaciones

El próximo 8 de abril se realizará el "El Gran Malón" en Antofagasta.
E-mail Compartir

M.José Alanis Pozo.

V olver a esas reuniones vecinales de antaño es uno de los objetivos que tiene la actividad vecinal más grande de la región y del país: "Gran Malón".

Para quienes no sepan, esta instancia es una de las prácticas sociales más antiguas de nuestra cultura chilena, y consiste en que un grupo de personas, comúnmente pobladores, se toman los pasajes y espacios públicos de sus barrios y llevan a cabo cenas u onces donde conversan y comparten de una momento agradable.

Blanca Larraín, es coordinadora nacional del Gran Malón, explicó que está iniciativa que ya se llevó a cabo en Antofagasta el año 2013, es una actividad nace con el fin de acercar a los vecinos y buscar de crear puentes de confianza entre todos los miembros de la comunidad. " Vivimos en un país cada vez más desconfiado. Según estudios nacionales, conocemos menos a nuestros vecinos, tenemos menos amigos (...) entonces empezamos a cerrar el núcleo, y nosotros creemos que tenemos que hacer todo lo contrario, sino salir y conocer a nuestro barrio y vecinos", explicó

Sobre el Gran Malón, éste se celebrará el próximo 8 de abril del presente año.

Inscripciones

Desde la ONG Ciudad Emergente, entidad que organiza a nivel nacional esta iniciativa, hicieron un llamado los pobladores y junta de vecinos que deseen ser parte de esta actividad nacional.

Por lo que los interesados se podrán inscribir con el coordinador local de Ciudad Emergente, Francisco Vera, al email francisco@ciudademergente.org o al teléfono +56 9 954375131.

"El Gran Malón se tomará el norte, el centro y el sur del país, y estamos impulsando que a todos los chilenos se puedan sumar a esta iniciativa, hacer su malón, tomar se las calles, las plazas, las playas también y que se repita año año", finalizó Larraín.

Gratis La inscripción es gratis. Los interesados lo podrán hacer al teléfono +569954375131.

maria.alanis@estrellanorte.cl.

cedida
cedida
busca rescatar los espacio públicos e instar la sana convivencia vecinal.
Registra visita