Secciones

Mala: crucero "Amadea" no pudo atracar por intensas marejadas

E-mail Compartir

Olas de hasta tres metros se esperan para la costa de la Región de Antofagasta por marejadas. Fenómeno que alcanzó su primera víctima: un crucero.

Era un mañana soleada del sábado recién pasado, pero para los veraneantes del buque "Amadea" no fue más que una inoportuna situación que le prohibió la oportunidad de conocer la "Perla del Norte".

Así lo informó el capitán de la Capitanía de Puerto de Antofagasta, Alejandro Ceballos, quien explicó que el navío llegó a aguas antofagastinas a eso de las 11:00 horas, y que debido al fuerte oleaje, éste tuvo que seguir con su itinerario con destino a Iquique.

"Según me informó la agencia (del crucero) finalmente decidieron no llegar a Antofagasta por el riesgo que implicaba el desembarco de los pasajeros", contó la autoridad marítima.

Asimismo, Ceballos agregó que tras varias horas de espera a las afueras del puerto y luego que no amainara la marejada , a eso de las 15:00 horas el navío siguió su camino con destino a la "Tierra de Campeones".

El crucero

El buque perteneciente a la empresa Vessel Finder fue construido en 1991 y cuenta con una proporción de 173 metros de largo y 25 metros de ancho.

Según informó el sitio web de la agencia, el navío viaja bajo la bandera de Bahamas e inició su recorrido desde la ciudad de Santos, Brasil hace menos de una semana.

Vessel finder
Vessel finder
el buque que iba a visitar la perla del norte.
Registra visita

Población del gaviotín chico creció en la región

Esta ave emigra en julio para anidar en diferentes sectores de la costa. Mejillones reúne el mayor número gaviotines.
E-mail Compartir

M.José Alanís Pozo.

Una excelente noticia para la biodiversidad de la Región de Antofagasta, ya que la población de Gaviotín Chico (Sterna Ioranta) ha ido en aumento durante estos últimos años, gracias a las medidas de conservación que ha llevado a cabo la Fundación Gaviotín Chico en conjunto con el Gobierno Regional, ONGs, empresas y el municipio del vecino puerto.

Este dato fue dado a conocer el informe "Evaluación de los sitios de nidificación del Gaviotín Chico y sus amenazas en la Región de Antofagasta" que fue confeccionado a fines del 2016 y a principio del 2017. Ahí, los investigadores Carlos Guerra en junto a Christian Guerra y Jorge Páez entregaron positivas cifras sobre el alza de la presencia de estas aves en la zona.

Según el documento, en el 2010 se estimó una población media de 614 gaviotines; mientras que el 2015 llegaron a los 861, si se comparan ambos años el crecimiento de la población alcanzaría más del 20%.

Crecimiento que a consideración del director del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA) de la Universidad de Antofagasta, Carlos Guerra, esto se debe al trabajo y las políticas de conservación que se han llevado a cabo desde hace años. "Al parecer todas las medidas en su conjunto han hecho una sinergía que facilita la nidificación del gaviotín", dijo.

Entrega de terreno

Con bombos y platillos, el Ministerio de Bienes Nacionales anunció la entrega de casi dos mil hectáreas para la conservación del gaviotín chico, ubicada al noreste de la Pampa Mejillones, esto quiere decir, entre la zona industrial y Playa Chacaya.

Esta iniciativa -inédita a nivel nacional- busca brindar de un lugar protegido para facilitar la nidificación dinámica de esta especie que se mantiene en peligro de extinción desde el 2007.

Los terrenos fueron entregados a la Fundación Gaviotín para su administración y cuidado. "Esta entrega no solo es de tremenda importancia para la región sino para todo el país, ya que este territorio servirá para la conservación de manera responsable de una especie única que podría desaparecer si no se adoptan los resguardos necesarios y responsables", destacó la Ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma.

Cinco son los depredadores: perros vagos, zorros, y las aves: aguilucho, jote y traro.

42,7% del total de los nidos de gaviotines que llegan a la región están en la Pampa de Mejillones.

maria.alanis@estrellanorte.cl

fundación gaviotin chico
fundación gaviotin chico
en diciembre, esta ave empieza abandonar la región.
tras anidar, se cree que el gaviotín chico vuelve junto a sus polluelos mar adentro.
Registra visita