Corporación Wenuii dará clases de braille
Las clases comenzarán el próximo 22 de abril y podrán acceder a ellas todos los que tengan conocimiento y los que quieran aprender de cero.
Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta
"La temática de la discapacidad es muy desconocida por la comunidad y nosotros, los verdaderos conocedores de la inclusión tenemos una gran responsabilidad de mostrar de la mejor manera nuestros derechos". Con estas palabras, Juan Valenzuela, integrante de la corporación Wenuii, explica lo que hacen día a día a difundir la cultura de las personas con hipoacusia (sordos) y ciegas.
Y es que la corporación fue creada en el año 2014 por personas que tienen algún tipo de discapacidad. En un inicio hacían clases de lenguaje de señas para quiénes tenían algún grado de sordera, como también cursos de formación para facilitadores de la comunicación de señas.
Ahora, agregaron a su currículo un curso de braille y que es dirigido por una instructora ciega. "Para nosotros es primordial colaborar en construir una cuidad, un país y una sociedad inclusiva y accesible (...), mediante acciones concretas que busquen visibilizar las capacidades de las personas con discapacidad en diversos ámbitos de su dimensión como seres humanos", explica Valenzuela.
Wenuii
Esta corporación nació por la necesidad de las personas que tienen discapacidad a tener de un espacio donde puedan coexistir desde su identidad y cultura, sin barreras de exclusión para desarrollarse integralmente y buscar una mejor calidad de vida.
Estos cursos pretenden entregarle a las personas las herramientas necesarias para que se puedan desenvolver, tanto en el mundo laboral como el social, con total libertad.
Las principales líneas de acción de esta corporación es la rehabilitación realizada a través de actividades de recreación en personas con discapacidad, sensibilizar a la comunidad, educación y capacitación.
"Uno de los ejes centrales de las acciones de Wenüi se enmarcan en el diseño, desarrollo y fomento de programas formativos de educación y capacitación respecto a todas las dimensiones de la cultura de la discapacidad", explica la corporación.
Las clases se impartirán en el auditorio de la Universidad Santo Tomás, sede Prat y aún quedan matrículas disponibles, para todos aquellos que quieran aprender el lenguaje de señas o braille.
Para más información puede visitar las redes sociales de Wenoii Antofagasta o a través del correo wenoideporteinclusion@gmail.com.

